Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Un fenómeno que se ha venido multiplicando durante los últimos años son las ventas de parcelas en paisajes naturales, que han significado un atractivo importante para las inmobiliarias. Sin embargo, el impacto ambiental que acarrea es demoledor. Destrucción de vegetación nativa que, en muchos casos, se hace sin planes de manejo presentados ante la autoridad, han causado la alarma de expertos.

«Tenemos pérdida de biodiversidad y fragmentación ecológica que implica que, por ejemplo, el recurso hídrico en muchos lugares pasa ser amenazado», señala Beatriz Bustos, profesora asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Tal es el caso de la comuna de Las Cabras, en la Región de O’Higgins, que en el último tiempo ha sufrido las consecuencias por la parcelación de sectores que tienen especies nativas como quillay, boldo, peumo y pataguas. Hace un tiempo comenzaron las subdivisiones para un proyecto inmobiliario llamado Pilares Verdes, que implica la venta de parcelas que parten desde los $15 millones, cuyos trabajos de intervención en estos predios alertaron a vecinos. «Aquí no hay un plan de manejo, toda la deforestación que hicieron es asquerosa», denuncia Alfredo Valenzuela, residente del sector.

(Click en la imagen para ver la entrevista completa)

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.