Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Alerta por destrucción de bosques nativos tras venta de parcelas

Un fenómeno que se ha venido multiplicando durante los últimos años son las ventas de parcelas en paisajes naturales, que han significado un atractivo importante para las inmobiliarias. Sin embargo, el impacto ambiental que acarrea es demoledor. Destrucción de vegetación nativa que, en muchos casos, se hace sin planes de manejo presentados ante la autoridad, han causado la alarma de expertos.

«Tenemos pérdida de biodiversidad y fragmentación ecológica que implica que, por ejemplo, el recurso hídrico en muchos lugares pasa ser amenazado», señala Beatriz Bustos, profesora asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Tal es el caso de la comuna de Las Cabras, en la Región de O’Higgins, que en el último tiempo ha sufrido las consecuencias por la parcelación de sectores que tienen especies nativas como quillay, boldo, peumo y pataguas. Hace un tiempo comenzaron las subdivisiones para un proyecto inmobiliario llamado Pilares Verdes, que implica la venta de parcelas que parten desde los $15 millones, cuyos trabajos de intervención en estos predios alertaron a vecinos. «Aquí no hay un plan de manejo, toda la deforestación que hicieron es asquerosa», denuncia Alfredo Valenzuela, residente del sector.

(Click en la imagen para ver la entrevista completa)

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.