FAU hace una nueva entrega de escudos faciales al Hospital Clínico de la U. de Chile

FAU hace una nueva entrega de escudos faciales al Hospital Clínico

El día 8 de septiembre se realizó  una nueva entrega de escudos protectores confeccionados por estudiantes de la carrera de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). En el acto de entrega participó la Directora del Hospital Clínico (HCUCH), Dra. Graciela Rojas, junto con el Decano de la FAU, Manuel Amaya, el Director del Departamento de Diseño Juan Carlos Lepe, la profesora Andrea Wechsler del Laboratorio de Materiales Biobasados y la estudiante en práctica Francisca Muñoz.

Al respecto el Decano Amaya señaló que “es una experiencia muy gratificante el hecho de contribuir con este importante aporte y labor hacia la comunidad frente a la crisis sanitaria, como Facultad agradecemos al Director del Departamento de Diseño Juan Carlos Lepe y al Jefe de Carrera, Pablo Domínguez, así como a la profesora Andrea Wechsler, a Francisca Muñoz y especialmente a la gran cantidad de estudiantes que trabajaron con mucho entusiasmo y muy motivados por el encargo, adquiriendo un gran compromiso y responsabilidad, no sólo con el HCUCH, sino que además con nuestra sociedad y el país, que es el sello de la Universidad de Chile".

La iniciativa nace de la necesidad imperiosa del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre de tener escudos faciales para su personal de salud en el marco de la pandemia. Existe un alto uso de estos insumos, alcanzando cerca de 1.000 al mes.

En este marco, la Directora del HCUCH Graciela Rojas afirmó que “yo resaltaría dos aspectos, el primero es el hecho simbólico que una Facultad, como la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que aparentemente está alejada de nosotros geográficamente, pero también disciplinariamente, se preocupe del Hospital Clínico, quien ha vivido tiempos tan difíciles para enfrentar la pandemia, pero también tiene un aspecto muy práctico muy pragmático, que es la utilidad que para nosotros representan estos escudos faciales. Conversábamos en el laboratorio que ha habido un trabajo conjunto en que la gente del hospital, quienes son los usuarios de estos escudos faciales, han aportado su experiencia para el diseño que quedaron muy bonitos, cómodos y útiles”. 

Tal como lo señala la Directora, el Hospital entregó una muestra de estos implementos y en conjunto con estudiantes en práctica se vectorizó el diseño, se realizó el corte mediante troquel y se sistematizó el armado. 

“En esta oportunidad se entregaron 268, ya se habían entregado varias partidas, la anterior fueron más de 700 y ahora seguiremos haciendo para cooperar con la gran labor que hace el Hospital” detalló la Prof. Andrea Wechsler, quien ha estado a cargo de las y los estudiantes y del proceso en general.

De las diversas entregas también estuvo a cargo la Profesora Weschsler, quien dirige el Laboratorio de Materiales Biobasados de la FAU,  las que se realizaron durante el primer semestre del año en curso. Incluso durante el primer receso universitario, período que -tras un llamado por redes sociales- las y los estudiantes trabajaron arduamente para poder aportar a la alta demanda de este material.

Este compromiso lo expresa Francisca Muñoz, estudiante en práctica, quien sostuvo que “para nosotros ha sido una muy buena experiencia y ha sido muy grato trabajar con mis compañeros y compañeros, ayudando al hospital en un trabajo vital, uno se siente muy bien aportando con algo concreto”.  

Finalmente, el Prof. Juan Carlos Lepe, destacó el valor que tiene para la comunidad universitaria este tipo de unidad. “Es muy valioso el compromiso de los profesores y estudiantes en esta cruzada de desarrollar estos materiales, un trabajo tan relevante para combatir la pandemia. Es importante ver cómo el Diseño se refleja en todas las cosas, en este caso en un dispositivo que protege la salud de quienes nos dan salud. En ese sentido, ha sido una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes que ven que su profesión también está presente en este tipo de actividades. Asimismo ha sido valioso para el Hospital y para la Facultad trabajar en conjunto y finalmente, es una enseñanza para la Universidad el poder ver que se pueden sustentar muchas cosas y de muy buen nivel”. 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.