Doctorado D_TES realiza encuentro presencial con sus estudiantes

Doctorado D_TES realiza encuentro presencial con sus estudiantes

Cerca de las 11:00 horas del lunes 23 de agosto fueron llegando las y los estudiantes del Doctorado D_TES, quienes en su mayoría se conocían sólo desde la virtualidad. Tras pasar el área de control de ingreso, desplegado por la Facultad para evitar y prevenir los contagios, las y los miembros de la comunidad D_TES se dirigieron al Ágora de la FAU, lugar que fue dispuesto para recibirlos. 

Las y los estudiantes son parte de las cohortes de los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Los más antiguos habían alcanzado a tener clases presenciales, mientras que las promociones más nuevas no habían tenido oportunidad de visitar la Facultad y sólo conocían a sus compañeras y compañeros, académicas y académicos, a través de las pantallas.

Por ello, y ante la mejoría de la situación sanitaria, la coordinación académica del Programa de Doctorado junto con la Escuela de Postgrado organizaron un breve encuentro a la espera de que, según lo establezca la autoridad sanitaria, se pueda aumentar el aforo permitido en la Facultad. En esta etapa de reapertura inicial se ha priorizado por las y los estudiantes de primer y segundo año de las carreras de pregrado.   

Al inicio del encuentro, la Coordinadora Académica del D-TES, Dra. Paola Jirón, dio la bienvenida a la reunión y las y los estudiantes tuvieron oportunidad de presentarse y conocerse. Asimismo, recibieron un obsequio de parte del académico del Doctorado, Dr. Enrique Aliste y Dra. Paola Jirón. Por su parte, la Directora de la Escuela Postgrado, Dra. María Victoria Soto, agradeció la participación de las y los asistentes, así como la perseverancia de seguir estudiando.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.