Con éxito FAU dio inicio a las actividades presenciales

Con éxito FAU dio inicio a las actividades presenciales

El Plan Retorno contempla el regreso paulatino, iniciando con los primeros y segundos años de las carreras, así como académicas y académicos que dictarán los talleres o clases, según corresponda, y finalmente el personal de colaboración que realizará turnos acotados y rotativos, velando así por la seguridad de la comunidad FAU.

Durante estas dos semanas de clases, las y los estudiantes de las carreras de geografía y diseño han participado de las clases en aulas híbridas. Así, los profesores Cristián Escobedo y Juan Calderón fueron parte del equipo académico que dictó los primeros contenidos con la presencia de estudiantes y simultáneamente con alumnas y alumnos vía online.   

Posteriormente, el lunes 20 de septiembre  2021 se sumarán las y los estudiantes de la carrera de arquitectura, también en las asignaturas de laboratorio y taller. Hasta la fecha se ha priorizado por las y los alumnos de los primeros años de la carrera, de primero y segundo, quienes aún no conocían la Facultad.

El reencuentro tras 17 meses de trabajo remoto, fue emotivo y valorado por las y los asistentes. Asimismo, se destacó el control preventivo de ingreso a la Facultad y las medidas preventivas, así como la señalética que busca recordar a la comunidad las conductas que nos permitirán evitar el contagio. Académicos, académicas y directivos de la Escuela de Pregrado, Bienestar Estudiantil, Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Subdirección de Género y Diversidades, así como las y los profesionales del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) y el Decano Manuel Amaya, junto con funcionarias y funcionarios, fueron quienes recibieron a lo as y los estudiantes.  

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.