Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

El curso lleva tres versiones y completará las seis durante este año 2021. Indudablemente el manejo de vuelo de drones ha tenido un gran éxito debido a las innumerables posibilidades de uso, desde la topografía, fotografía, agricultura, seguridad, entre muchas otras áreas. Los drones han revolucionado nuestra posibilidad de ver el mundo.

Con 15 alumnos y alumnas por versión, el programa tiene una duración de 28 horas, de las cuales el 60% son clases prácticas. En tanto, las asignaturas teóricas y de software se realizan vía online y se suman dos sesiones de terreno de 8 horas cada una. 

Específicamente, se busca que los y las estudiantes desarrollen competencias para enfrentar el proceso Aerofotogramétrico con Dron, desde la preparación, el terreno y el trabajo de gabinete. La aerofotogrametría es la ciencia que permite obtener y/o realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas, a fin de determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados desde el dron, como por ejemplo, tamaño, forma y posición

El curso además, permite conocer la normativa actual que rige las Operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia o RPAS (por sus siglas en inglés) para obtener la credencial en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); generar ortomosaicos de precisión Modelos 3d con puntos de control; y enfrentar un terreno con Dron. Asimismo, se  entrega a las/os alumnas/os el acceso por 1 año de la versión educacional del Sistema de Información Geográfico ArcGis Pro, software para realizar análisis espacial.

El profesor Julio Covarrubia está a cargo del curso y lo acompañan los académicos de la FAU Alberto Texidó y Pablo Sarricolea, todos parte del equipo docente del programa. Covarrubias, geógrafo y especialista en inteligencia Territorial, señala que el curso “se nutre con la experiencia de investigación de los profesores de la Universidad de Chile que no sólo han trabajado en el mundo privado, sino que también generan conocimiento en revistas especializadas partir de metodologías que utilizan esta herramienta”.

Asimismo agrega que “contamos con una variedad de dispositivos y cámaras termográficas, multiespectrales y otras que permiten tener un abanico de herramientas de teledetección para diversas metodologías de trabajo”.

Más Información: Curso de Vuelo, Fotogrametría y Modelos 3D con Dron

 

Últimas noticias

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.