Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

El curso lleva tres versiones y completará las seis durante este año 2021. Indudablemente el manejo de vuelo de drones ha tenido un gran éxito debido a las innumerables posibilidades de uso, desde la topografía, fotografía, agricultura, seguridad, entre muchas otras áreas. Los drones han revolucionado nuestra posibilidad de ver el mundo.

Con 15 alumnos y alumnas por versión, el programa tiene una duración de 28 horas, de las cuales el 60% son clases prácticas. En tanto, las asignaturas teóricas y de software se realizan vía online y se suman dos sesiones de terreno de 8 horas cada una. 

Específicamente, se busca que los y las estudiantes desarrollen competencias para enfrentar el proceso Aerofotogramétrico con Dron, desde la preparación, el terreno y el trabajo de gabinete. La aerofotogrametría es la ciencia que permite obtener y/o realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas, a fin de determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados desde el dron, como por ejemplo, tamaño, forma y posición

El curso además, permite conocer la normativa actual que rige las Operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia o RPAS (por sus siglas en inglés) para obtener la credencial en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); generar ortomosaicos de precisión Modelos 3d con puntos de control; y enfrentar un terreno con Dron. Asimismo, se  entrega a las/os alumnas/os el acceso por 1 año de la versión educacional del Sistema de Información Geográfico ArcGis Pro, software para realizar análisis espacial.

El profesor Julio Covarrubia está a cargo del curso y lo acompañan los académicos de la FAU Alberto Texidó y Pablo Sarricolea, todos parte del equipo docente del programa. Covarrubias, geógrafo y especialista en inteligencia Territorial, señala que el curso “se nutre con la experiencia de investigación de los profesores de la Universidad de Chile que no sólo han trabajado en el mundo privado, sino que también generan conocimiento en revistas especializadas partir de metodologías que utilizan esta herramienta”.

Asimismo agrega que “contamos con una variedad de dispositivos y cámaras termográficas, multiespectrales y otras que permiten tener un abanico de herramientas de teledetección para diversas metodologías de trabajo”.

Más Información: Curso de Vuelo, Fotogrametría y Modelos 3D con Dron

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.