Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

Exitoso Curso de pilotaje de drones en Laguna Carén

El curso lleva tres versiones y completará las seis durante este año 2021. Indudablemente el manejo de vuelo de drones ha tenido un gran éxito debido a las innumerables posibilidades de uso, desde la topografía, fotografía, agricultura, seguridad, entre muchas otras áreas. Los drones han revolucionado nuestra posibilidad de ver el mundo.

Con 15 alumnos y alumnas por versión, el programa tiene una duración de 28 horas, de las cuales el 60% son clases prácticas. En tanto, las asignaturas teóricas y de software se realizan vía online y se suman dos sesiones de terreno de 8 horas cada una. 

Específicamente, se busca que los y las estudiantes desarrollen competencias para enfrentar el proceso Aerofotogramétrico con Dron, desde la preparación, el terreno y el trabajo de gabinete. La aerofotogrametría es la ciencia que permite obtener y/o realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas, a fin de determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados desde el dron, como por ejemplo, tamaño, forma y posición

El curso además, permite conocer la normativa actual que rige las Operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia o RPAS (por sus siglas en inglés) para obtener la credencial en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); generar ortomosaicos de precisión Modelos 3d con puntos de control; y enfrentar un terreno con Dron. Asimismo, se  entrega a las/os alumnas/os el acceso por 1 año de la versión educacional del Sistema de Información Geográfico ArcGis Pro, software para realizar análisis espacial.

El profesor Julio Covarrubia está a cargo del curso y lo acompañan los académicos de la FAU Alberto Texidó y Pablo Sarricolea, todos parte del equipo docente del programa. Covarrubias, geógrafo y especialista en inteligencia Territorial, señala que el curso “se nutre con la experiencia de investigación de los profesores de la Universidad de Chile que no sólo han trabajado en el mundo privado, sino que también generan conocimiento en revistas especializadas partir de metodologías que utilizan esta herramienta”.

Asimismo agrega que “contamos con una variedad de dispositivos y cámaras termográficas, multiespectrales y otras que permiten tener un abanico de herramientas de teledetección para diversas metodologías de trabajo”.

Más Información: Curso de Vuelo, Fotogrametría y Modelos 3D con Dron

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.