Doctorado D_TES inicia Curso internacional que aborda las Territorialidades en América Latina desde una Mirada Interseccional

Doctorado D_TES inicia Curso internacional sobre Territorialidades

En julio del año 2020, el programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES), de la Escuela de Postgrado de la FAU, se adjudicó el proyecto “Complejidades socio-espaciales desde la interseccionalidad, teoría crítica latinoamericana y territorialidad”, siendo la investigadora responsable la Dra. Paola Jirón, coordinadora del D_TES.

El proyecto tiene como objetivo principal vincular enfoques teórico-metodológicos que permitan observar mejor las complejidades socio-espaciales a partir de teorías críticas latinoamericanas, enfoques territoriales y miradas interseccionales enfatizando la colaboración Sur-Sur.

Junto con lo anterior, la iniciativa responde al desafío de la internacionalización de la Escuela de Postgrado y sus programas, fue postulado en conjunto con los Doctorados de Ciencias Sociales (FACSO) y Estudios Latinoamericanos (FFYH) de la Universidad de Chile y las Universidades de Sao Paulo (Brasil) y Nacional de Colombia.

 

En esa oportunidad, la profesora Paola Jirón agregó que “para nuestro programa territorializar los aspectos de interseccionalidad y teoría crítica latinoamericana es un fundamental para mejorar nuestra comprensión de procesos territoriales, espaciales y sociales. Por otro lado, nos entusiasma mucho colaborar con ambas universidades en Brasil y Colombia, de gran relevancia en la región, que además cuentan con desarrollos diversos en las temáticas de interseccionalidad, teoría crítica y estudios territoriales”.

En este marco, este lunes 23 de agosto se dará inicio a una de las actividades principales del proyecto que es la realización de tres cursos, iniciando en esta ocasión por el enfoque interseccional: “Territorialidad Complejas en América Latina desde la Mirada Interseccional”, posteriormente se abordará el enfoque de Teorías Críticas Latinoamericanas y posteriormente enfoques Territoriales. Este curso inicial tiene una duración de 16 semanas, desde el 23 de agosto hasta el 27 de diciembre y se realizará en formato online.

Este primer curso está dirigido a estudiantes de Doctorado que trabajen temas de Interseccionalidad y territorios en el contexto Latinoamericano, y busca vincular los enfoques teórico-metodológicos que permitan observar las diversas miradas interseccionales en América Latina.

Asimismo, y más específicamente busca desarrollar una discusión histórica/teórica respecto al enfoque de interseccionalidad, sus orígenes en la región, sus aportes y diversas críticas desde miradas latinoamericanas. Del mismo modo, apunta a generar una discusión a partir del trabajo empírico sobre estudios de interseccionalidad en América Latina, vinculado con miradas territoriales.

El programa cuenta con destacadas académicas de la Región, incluyendo Mara Viveros, Franklin Gil, Tania Pérez-Bustos y Astrid Ulloa de la Universidad Nacional de Colombia; Claudia Zapata, Lucía Stecher y María Antonieta Vera del Doctorado en Estudios Latinoamericanos, U. Chile; Heloísa Buarque de Almeida del Departamento de Antropología del Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social y de NUMAS - Núcleo de Estudos dos Marcadores Sociais da Diferença, Universidad de Sao Paulo; Paulina Osorio, Caterine GalazIsabel Piper y Catalina Arteaga del Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, U. Chile; y Paola Jirón, del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, FAU-U. Chile; y Susana Cortés, colaboradora Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, FAU-U.Chile.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.