Estudiantes de primer y segundo año serán los primeros en retomar las actividades presenciales

Estudiantes de 1er. y 2° año retomarán la presencialidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Universidad de Chile en su conjunto han priorizado en estos 17 meses de pandemia por el resguardo y cuidado de su comunidad, implementando para la gran mayoría de sus integrantes el trabajo y estudio remotos. 

Sin embargo, ante la positiva noticia de la mejoría general de la situación sanitaria en el país y el alto porcentaje de inoculadas e inoculados a nivel nacional y de la propia comunidad universitaria, la FAU ha iniciado la materialización del plan de regreso a las actividades presenciales.

De esta manera, la Facultad  ha planificado un regreso voluntario, paulatino y escalonado, priorizando por las y los estudiantes de primer y segundo año que aún no han podido conocer las dependencias de la Facultad. Por ello, se implementará un sistema de enseñanza-aprendizaje híbrido, que contemple presencialidad y virtualidad para poder llegar a la totalidad del alumnado.

La primera fase del plan retorno se realizará este lunes 23 de agosto con los estudiantes de la Carrera de Diseño para la asignatura Herramientas Computacionales de segundo año. En tanto, la segunda etapa será el lunes 30 de agosto y se incorporarán los estudiantes de primer y segundo año de la Carrera de Geografía a los Laboratorios de Introducción a los SIG, Geografía Estadística y Aplicaciones en SIG I.

Las y los estudiantes de los cursos Proyecto II, III y IV de la Carrera de Diseño y de los cursos Taller 1, 2, 3 y 4 de la Carrera de Arquitectura se incorporarán a las actividades presenciales a partir del lunes 20 de septiembre. 

Es importante señalar que según la información entregada por la Escuela de Pregrado, la Decanatura y el Comité Operativo COVID 19 de la FAU, el acceso a la Facultad será únicamente para las y los estudiantes que manifiesten su voluntad de querer asistir a las asignaturas antes mencionadas y en forma exclusiva en las fechas y horarios en que estas se desarrollan, sin poder permanecer en la Facultad posterior al término de la clase, velando así por la salud de cada integrante de la comunidad. 

En este contexto, las autoridades han hecho un especial énfasis en apoyar todas las medidas preventivas para evitar el contagio: uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y uso de alcohol gel; siendo responsabilidad de cada una y cada uno cuidarnos y cuidar a nuestra comunidad. 

Finalmente la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Gabriela Muñoz, sostuvo que “esperamos que esta etapa de presencialidad paulatina y segura sea un éxito y que en este reencuentro prevalezca el autocuidado, el cuidado colectivo, la solidaridad, el respeto y el buen proceso de enseñanza-aprendizaje”.

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.