Estudiantes de primer y segundo año serán los primeros en retomar las actividades presenciales

Estudiantes de 1er. y 2° año retomarán la presencialidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Universidad de Chile en su conjunto han priorizado en estos 17 meses de pandemia por el resguardo y cuidado de su comunidad, implementando para la gran mayoría de sus integrantes el trabajo y estudio remotos. 

Sin embargo, ante la positiva noticia de la mejoría general de la situación sanitaria en el país y el alto porcentaje de inoculadas e inoculados a nivel nacional y de la propia comunidad universitaria, la FAU ha iniciado la materialización del plan de regreso a las actividades presenciales.

De esta manera, la Facultad  ha planificado un regreso voluntario, paulatino y escalonado, priorizando por las y los estudiantes de primer y segundo año que aún no han podido conocer las dependencias de la Facultad. Por ello, se implementará un sistema de enseñanza-aprendizaje híbrido, que contemple presencialidad y virtualidad para poder llegar a la totalidad del alumnado.

La primera fase del plan retorno se realizará este lunes 23 de agosto con los estudiantes de la Carrera de Diseño para la asignatura Herramientas Computacionales de segundo año. En tanto, la segunda etapa será el lunes 30 de agosto y se incorporarán los estudiantes de primer y segundo año de la Carrera de Geografía a los Laboratorios de Introducción a los SIG, Geografía Estadística y Aplicaciones en SIG I.

Las y los estudiantes de los cursos Proyecto II, III y IV de la Carrera de Diseño y de los cursos Taller 1, 2, 3 y 4 de la Carrera de Arquitectura se incorporarán a las actividades presenciales a partir del lunes 20 de septiembre. 

Es importante señalar que según la información entregada por la Escuela de Pregrado, la Decanatura y el Comité Operativo COVID 19 de la FAU, el acceso a la Facultad será únicamente para las y los estudiantes que manifiesten su voluntad de querer asistir a las asignaturas antes mencionadas y en forma exclusiva en las fechas y horarios en que estas se desarrollan, sin poder permanecer en la Facultad posterior al término de la clase, velando así por la salud de cada integrante de la comunidad. 

En este contexto, las autoridades han hecho un especial énfasis en apoyar todas las medidas preventivas para evitar el contagio: uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y uso de alcohol gel; siendo responsabilidad de cada una y cada uno cuidarnos y cuidar a nuestra comunidad. 

Finalmente la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Gabriela Muñoz, sostuvo que “esperamos que esta etapa de presencialidad paulatina y segura sea un éxito y que en este reencuentro prevalezca el autocuidado, el cuidado colectivo, la solidaridad, el respeto y el buen proceso de enseñanza-aprendizaje”.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.