Profesores/as invitados/as se integran a la FAU gracias a llamado "Docencia Abierta Primavera 2021"

Profesores/as invitados/as se integran a la FAU-Docencia Abierta 2021

La Escuela de Pregrado, a través de su Coordinación informó los nombres de las y los postulantes seleccionados/as para ejercer como profesoras y profesores invitados en la FAU, durante el semestre primavera 2021. 

El proceso de selección consistió en que, una vez recibidas las propuestas, éstas fueron analizadas por las Jefaturas y Comités de Carrera, Dirección de Escuela y profesores correspondientes en casos de ayudantía y co-profesores, quienes en conjunto seleccionaron a las y los mejores propuestas. 

Esta iniciativa, según declaran los jefes de carrera, está permitiendo incluir nuevas miradas con una frecuencia semestral y reforzar áreas emergentes en la formación de pregrado de las tres carreras.

A continuación, los profesores que fueron seleccionados para participar de los talleres y cursos electivos:

Arquitectura:

Emilio Marin Menanteau, Arquitecto, estudiante de Magíster de Artes Visuales U. de Chile, para el curso de Taller.

Jean Araya Gladinier, Arquitecto, Magister en la PUC de Valparaíso, para el curso de Taller.

 

Diseño:

Jorge Forero Rodríguez, Máster en Artes de la U. de Chile, para el curso de Física Aplicada al Diseño.

 

 

Geografía:

Diego Alfonso Soza Zamora, Máster en Teledetección y Máster en Gestión y Planificación Ambiental, con el electivo de Percepción remota aplicada al estudio glaciológico.

Xenia Fuster Farfán, Doctora en Estudios Urbanos, Planificación y Urbanismo, Université de Paris VIII, Centre de Recherche sur l’Habitat (CRH), con el electivo Estado, Poder y Territorio: espacializando el Estado de Excepción.

Victoria Venegas Adriazola, Diplomatura en Gestión Pública para el Desarrollo Territorial, en la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el electivo Gestión Integrada de zonas costeras

Esteban Delgado Altamirano, Máster en Gestión y Planificación Ambiental, U. de Chile y Doctorante en Territorio, Espacio y Sociedad, FAU - U. de Chile, con el electivo Manejo de Áreas Silvestres Protegidas.

Vicente Burgos Salas, Doctor en Desarrollo y Planificación, The Bartlett Development Planning Unit – University College of London, con el electivo de Geografía y Derecho.

Julio Guillermo Covarrubia Castro, Máster en Análisis Económico, FEN - U.de Chile, con el electivo Introducción a la geointeligencia.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.