Con estudios de casos referidos a la Geografía Latinoamericana y de España, presentan el nuevo número de la Revista Investigaciones Geográficas

Estudios de casos de la Geografía Latinoamericana y de España

El número 61 recientemente publicado, del Departamento de Geografía de la FAU, denominado Geografía latinoamericana y de España ha convocado estudios de caso referidos a Chile, Bolivia, Venezuela, México, y Argentina, con autores de distintas regiones. 

"La geografía latinoamericana, en general, y de España en particular tiene desafíos para las próximas décadas que son en gran parte compartidas (cambio climático, carbono neutralidad, escasez de agua, pandemias, entre otras), pero que a su vez son diferentes por las realidades políticas, sociales y económicas que poseen los países y sus regiones. En ese sentido, los avances científicos en geografía y en tecnología serán fundamentales para mejores análisis, modelos y explicaciones y lograr la adaptación a los cambios que se requieran, e incluso, realizar transformaciones más radicales", señaló el editor de la revista el Dr. Pablo Sarricolea.

La edición del número 61 contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero. El asistente editorial es el académico del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma. La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.

En este nuevo número los artículos publicados son:

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.