El número 61 recientemente publicado, del Departamento de Geografía de la FAU, denominado Geografía latinoamericana y de España ha convocado estudios de caso referidos a Chile, Bolivia, Venezuela, México, y Argentina, con autores de distintas regiones.
"La geografía latinoamericana, en general, y de España en particular tiene desafíos para las próximas décadas que son en gran parte compartidas (cambio climático, carbono neutralidad, escasez de agua, pandemias, entre otras), pero que a su vez son diferentes por las realidades políticas, sociales y económicas que poseen los países y sus regiones. En ese sentido, los avances científicos en geografía y en tecnología serán fundamentales para mejores análisis, modelos y explicaciones y lograr la adaptación a los cambios que se requieran, e incluso, realizar transformaciones más radicales", señaló el editor de la revista el Dr. Pablo Sarricolea.
La edición del número 61 contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.
El editor es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero. El asistente editorial es el académico del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma. La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.
En este nuevo número los artículos publicados son:
EDITORIAL
- Geografía latinoamericana y de España
- Pablo Sarricolea
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64318
ARTÍCULOS ORIGINALES
- Oportunidades y trampas de las redes globales de producción: un análisis del sector petrolero en Bolivia
- Prospects and pitfalls of global production networks: an analysis of Bolivia’s oil and gas sector
- Sören Scholvin
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.60741
- ¿Aprovechamiento sostenible versus extractivismo? modelos de desarrollo forestal en Chile y España. Reflexión teórica y propuesta metodológica
- Sustainable use versus extractivism? Forestry development models in Chile and Spain. Theoretical reflection and methodological proposal
- Massimiliano Farris
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.63996
- Marketing político-territorial en el espacio público y en la política de vivienda social de la Revolución Bolivariana. El caso de Venezuela
- Political marketing in the public space and in the social housing policy of the Bolivarian Revolution. The case of Venezuela
- Yaneira Wilson Wetter
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.61698
- La marca espacial de la migración en el este de Tijuana. Apuntes sobre crecimiento urbano y exclusión en una ciudad (des)ordenada
- The spatial mark of migration in eastern Tijuana. Notes on urban growth and exclusion in a (un) orderly city
- Olga Lorenia Urbalejo Castorena
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.61791
- Percepción del riesgo de inundación y anegamiento en el partido de Coronel Suárez (Argentina)
- Perception of the risk of floods and waterlogging in Coronel Suárez’s district (Argentina)
- Belén Moretto, Jorge Osvaldo Gentili
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.60268
- La frecuencia e intensidad de las sequías en las vertientes meridionales de las islas Canarias (1970 – 2018)
- The frequency and intensity of droughts in the southern slopes of the Canary Islands (1970 – 2018)
- Airam Amador González, María Victoria Marzol Jaén
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64047
- Análisis de deslizamiento mediante técnicas UAV y LIDAR en Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, sector Monjes Blancos, Región del Maule, Chile
- Landslide analysis using UAV and LIDAR techniques on Route 115 CH, Paso Pehuenche, Monjes Blancos Sector, Maule Region, Chile
- César Becerra Baeza, Jacqueline Andrea De Rurange Espinoza
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.59646
- Dinámica sucesional del bosque luego de establecer fajas de enriquecimiento, El Caimital, Barinas -Venezuela
- Forest’s successional dynamics, after stablish enrichment strips, Caimital, Barinas –Venezuela
- Marherir Vanesa Pino Suarez, Yeritsa Josefina Rojas Uzcategui, Pedro Salcedo, Ronald Edgardo Rangel Vasquez, Alicia Elena Gómez Mejías
- DOI: 10.5354/0719-5370.2021.61075