Con estudios de casos referidos a la Geografía Latinoamericana y de España, presentan el nuevo número de la Revista Investigaciones Geográficas

Estudios de casos de la Geografía Latinoamericana y de España

El número 61 recientemente publicado, del Departamento de Geografía de la FAU, denominado Geografía latinoamericana y de España ha convocado estudios de caso referidos a Chile, Bolivia, Venezuela, México, y Argentina, con autores de distintas regiones. 

"La geografía latinoamericana, en general, y de España en particular tiene desafíos para las próximas décadas que son en gran parte compartidas (cambio climático, carbono neutralidad, escasez de agua, pandemias, entre otras), pero que a su vez son diferentes por las realidades políticas, sociales y económicas que poseen los países y sus regiones. En ese sentido, los avances científicos en geografía y en tecnología serán fundamentales para mejores análisis, modelos y explicaciones y lograr la adaptación a los cambios que se requieran, e incluso, realizar transformaciones más radicales", señaló el editor de la revista el Dr. Pablo Sarricolea.

La edición del número 61 contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero. El asistente editorial es el académico del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma. La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.

En este nuevo número los artículos publicados son:

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.