Estudiantes de Diplomado diseñarán espacios para la prevención del COVID-19 en las Escuelas de Lanco

Estudiantes diseñarán espacios sanitarios en escuelas de Lanco

El convenio, fue firmado por el Decano Manuel Amaya y el ex Alcalde de Lanco, Rolando Peña, y que tiene una vigencia de un año, busca desarrollar ideas de proyectos que respondan a las necesidades de espacio público de la Comuna de Lanco y vincular casos de estudio para las actividades proyectuales del Diplomado de Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales que coordina la académica y Directora del Departamento Arquitectura, Profesora Gabriela Manzi.

Tras la alección del nuevo Alcalde, Sr. Juan Rocha, en el mes de junio se ratificó el Convenio y e a principios de julio la Profesora Gabriela Manzi viajó a Lanco a presentar el Plan de Trabajo, recoger y acordar nuevas solicitudes. 

Lanco es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos, a 70.2 km de su capital regional y provincial, y cuenta con cerca de 20 mil habitantes. En la lengua mapuche (mapudungún) significa "aguas detenidas", "aguas tranquilas" o "aguas consumidas". 

El objetivo del trabajo apunta a apoyar el Plan de Acción 2021-2022 de la Política de Infancias y Juventudes de la Ilustre Municipalidad de Lanco mediante propuestas y proyectos de los estudiantes del programa de posgrado. La labor se efectuará con la participación activa y vinculante de la comunidada través de una mesa de trabajo que facilite  elaborar un plan de trabajo consensuado.

En este marco, una de las tareas iniciales será generar un diagnóstico que concluya con dicho plan de trabajo, incorporando las necesidades levantadas a las actividades del Diplomado de Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales, generando proyectos que posteriormente serán presentados a las autoridades y comunidad.

En esta línea, se hará seguimiento de los proyectos y asesoría técnica al Municipio de Lanco mediante capacitaciones, webinar u otros facilitadores para darle continuidad a los proyectos realizados por los y las estudiantes del Diplomado.

Junto con lo anterior, se está realizando otra línea de trabajo, desde el año 2020 en la que se presta asesoría y diseño para el proyecto denominado Cerro Parque, al respecto la Profesora Gabriela Manzí explicó que la iniciativa "contempla antiguos terrenos de ferrocarriles que están abandonados en la zona, estamos realizando un proyecto de espacio público con equipamiento para la comuna. Lo importante es destacar que en este trabajo estamos poniendo la arquitectura al servicio de la comunidad”.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.