Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico es acreditado por cinco años

Programa de Postgrado MIPA acreditado por cinco años

“La acreditación del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico (MIPA) es recibida con una gran satisfacción, porque es el resultado de un trabajo colaborativo de gestión académica, con una metodología de trabajo y profesionalización en el oficio. La acreditación de los programas de postgrado, son considerados como procesos continuos de aseguramiento de la calidad, siendo necesaria su incorporación como una componente más de las dinámicas de trabajo de los Comités y los Claustros, tal como realizado exitosamente con MIPA”, señaló la Directora de la Escuela de Postgrado, profesora María Victoria Soto, quien también destacó que la profesionalización de la Unidad, se debe al apoyo irrestricto del Decano Manuel Amaya, con los objetivos de crecimiento y desarrollo académico del Postgrado y la  Educación Continua en la FAU.

El Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico (MIPA) tiene como objetivo formar graduados/as especialistas en intervención del patrimonio arquitectónico, a través de la comprensión de los procesos de conservación creativa en los entornos físicos y habitables para contribuir a aumentar la riqueza y memoria cultural de la sociedad en la que se insertan.

Su Coordinadora Académica, la Profesora Claudia Torres destacó que esta acreditación “certifica que lo que estamos haciendo es coherente con nuestra propuesta y con exigencias de calidad, propias de la Universidad de Chile y también se reconoce que los trabajos de nuestros egresados pueden ser un aporte a nivel nacional en el ámbito del patrimonio cultural. Por último, se abren las puertas a que tengamos estudiantes con becas nacionales e internacionales haciendo el programa más atractivo para profesionales de diferentes ámbitos, vinculados a la cultura y el patrimonio”.

El logro de la acreditación por cinco años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se debe a que el programa ha desarrollado un trabajo sistemático de investigación y registro del patrimonio nacional, “que ha sido realizado durante décadas por destacados/as académicos/as del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU (IHP) y también en el anterior Programa de Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica que se desarrolló durante años en nuestra Facultad”.

Claudia Torres también destacó el trabajo realizado por los profesores Lorenzo Berg y Gabriela Muñoz quienes crearon el  Programa de Magíster MIPA  y principalmente el Profesor Lorenzo Berg quien fue el responsable de coordinar y llevar adelante el proceso de acreditación.

Asimismo, la académica junto con destacar algunas fortalezas del Claustro Académico, que “ha sido creativo y ha sabido aprovechar las oportunidades que las circunstancias sociales de los últimos tiempos nos han presentado”, explicó que en este Magíster confluyen académicos y académicas de diferentes unidades de la FAU, principalmente del IHP y del Departamento de Arquitectura, “quienes con sus grados académicos, expertise y productividad académica, permite plantear un modelo mixto de investigaciones y proyectos, todos vinculados al análisis crítico y conservación del patrimonio arquitectónico”.

El Comité Académico y el Claustro del MIPA en conjunto con sus estudiantes, “realizaron un trabajo colaborativo que, con autocrítica interna pero buena disposición, tenía un objetivo común, de mejorar lo que se estaba realizando, adecuarnos a las exigencias de la CNA y proponernos metas futuras para asegurar la calidad del Magíster”, agregó la académica Claudia Torres.

Esta certificación “es un impulso para nuevos desafíos del Magíster, entre ellos posicionarnos y relevarnos a nivel nacional e internacional en colaboración con instituciones y programas de Magíster que puedan ser complementarios de países que tienen un trabajo consolidado en estos temas. Abrir espacios para plantear propuestas creativas e idearios de lo que significa e implica, en nuestro contexto nacional, el patrimonio activo como motor de desarrollo, promoción de nuestra cultura e identidad nacional y a la vez su adecuada conservación técnica. Mejorar la vinculación sistemática y formal con pregrado. Finalmente impulsar la investigación formal con financiamiento externo, en la cual se incorpore a nuestros estudiantes y profesores”.

Más información del programa en el siguiente link:

Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.