Comunidad FAU lamenta el sensible fallecimiento del académico Patricio Basáez

Comunidad lamenta el sensible fallecimiento del Prof. Patricio Basáez

Hoy, 10 de junio de 2021, la comunidad de la FAU con profundo dolor lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto y ex académico del Instituto de Historia y Patrimonio, Profesor Patricio Basáez Yau. 

El Profesor Basáez, titulado en 1975 en el Campus de Cerrillos de la Facultad, inició su carrera profesional en el Ministerio de Obras Públicas, donde se desempeñó en las obras del Metro de Santiago. 

Al poco tiempo se integró a nuestra Facultad, transformándose en discípulo del destacado arquitecto y académico de la FAU, Raúl Farrú y del ex Decano Hernán Montecinos, junto a quienes inició su especialización en Patrimonio Arquitectónico.

Desde entonces, el académico Patricio Basáez desarrolló una línea formativa y docente fructífera en publicaciones, forjando a decenas de generaciones de profesionales que llevarán por siempre en su memoria el recuerdo de las enseñanzas de un maestro, colega y amigo que hoy despedimos.

A lo largo de su carrera académica realizó cursos de especialización sobre restauración de bienes inmuebles en México, becado por la OEA, incorporándose desde 1975 al Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, ex Departamento de Historia y Teoría, del cual fue director en 2006.
 
Su obra escrita ha considerado temáticas vinculadas al patrimonio construido en el sur de Chile y al patrimonio industrial, producto de diversas investigaciones interdisciplinarias. Recientemente, en el mes de diciembre de 2020, fue condecorado con la Medalla Claude-François Brunet Debaines, máximo galardón que entrega nuestra Facultad.

En abril de 2015 el Colegio de Arquitectos le hizo entrega del Premio Ensamble a la Universidad de Chile por su continua labor y considerable aporte a la Isla. El trabajo realizado en conjunto a las comunidades locales por el Programa Chiloé, iniciado el año 1976, fue fundamental para este reconocimiento. Los reconocidos fueron la ex Decana Marcela Pizzi, los académicos Patricio Basáez, Constantino Mawromatis y Luis Goldsack, además de ayudantes y estudiantes.

Patricio Aldo Basáez Yau, investigador y docente que forjó a decenas de generaciones de profesionales que lo llevarán por siempre en su memoria.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.