Avanzan Preparativos para el XXIV Congreso de Arquisur y el XXXIX Encuentro Arquisur

Avanzan Preparativos para el XXIV Congreso de Arquisur

Arquisur es parte de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), fue fundada en 1992 y está conformada por universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, constituyéndose como un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros. 

Al respecto el Decano de la FAU UChile, Prof. Manuel Amaya, señaló que “el evento Arquisur nos da la oportunidad de vincularnos con las Universidades Públicas más importantes de América Latina, es una gran vitrina que traspasa el umbral nacional y nos permite mostrarnos y posicionarnos frente a otros países hermanos, como una Facultad con liderazgo perteneciente a  la mejor universidad de Chile en el ámbito público” y respecto de la organización del evento agregó que "tenemos el honor de ser país anfitrión de Arquisur junto a la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), hemos estrechado lazos y trabajado en conjunto con nuestros(as) colegas con quienes compartimos intereses y objetivos en comunes".

En relación al contexto en el que se desarrollará el Congreso la máxima autoridad de la FAU-Chile puntualizó que "el evento tiene una gran significancia en el ámbito de la comprensión y mejoramiento de la vulnerabilidad social, de las políticas públicas asociadas, considerando, desde luego, el momento difícil que estamos viviendo producto de la crisis sanitaria que ha golpeado duro a nuestras comunidades en especial a aquéllas de mayor fragilidad social. Tenemos la gran responsabilidad de contribuir en el devenir y en el incremento de la resiliencia de nuestras ciudades y en el mejoramiento del bienestar y seguridad de sus habitantes".

Tanto el Encuentro como el Congreso serán realizados virtualmente y contará con distintos tipos de actividades entre las que destacan ponencias, conversatorios, workshops y Charlas magistrales para lo cual ya han sido confirmados destacados expositores como Raquel Rolnik, Ana Falú y Bonaventura de Sousa Santos.

Los preparativos de estos encuentros son liderados por cuatros académicos/as de las dos universidades organizadoras, Mónica Bustos y Cecilia Wolff por la FAU- Universidad de Chile y Daniela Moreno y Eduardo Astudillo por la FAU-Universidad Nacional de Tucumán.

"Entendiendo que estamos viviendo un momento histórico, marcado por la pandemia y los altos niveles de desigualdad en la América Latina, el congreso estará centrado en esta ocasión en aportar, desde el debate y el intercambio desde las escuelas de arquitectura y urbanismo, al pensamiento crítico que colabore en la comprensión de las causas y los efectos de esta realidad. En este marco, el rol de la Universidad Pública es vital, por lo que se busca la apertura de nuevos y más fluidos canales de relacionamiento que tiendan a ‘desenclaustrar’ el pensamiento académico dejando atrás, definitivamente, los últimos vestigios del pensamiento académico clásico. Las realidades regionales reclaman una presencia más comprometida de las Escuelas y las Facultades de Arquitectura”, señaló la académica Mónica Bustos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.