Prof. Hugo Romero es el representante de la FAU en la Plataforma Constituyente de la U. de Chile

Prof. Hugo Romero: representante FAU en la Plataforma Constituyente

A pocos días de la elección de los y las integrantes de la Convención Constitucional a cargo de redactar la nueva Constitución Política, la Universidad de Chile está participando en el proceso a través de diferentes instancias, impulsando iniciativas de debate, poniendo a disposición de las/os constituyentes el resultado de su trabajo académico y deliberación colectiva, e incluso con 85 de sus integrantes -estudiantes, titulados, académicos y funcionarios- como candidatas/os.

En este marco, durante el mes de marzo se creó la "Plataforma U. Chile Constituyente", liderada por el director de Relaciones Institucionales de nuestro plantel, Juan Gabriel Valdés, quien destacó que si bien, los materiales producidos por las reflexiones de los estamentos de la Casa de Bello se encuentran disponibles para ser revisados por cualquier persona, "no están reunidos en un sólo espacio, por lo que el objetivo de esta plataforma es poner a disposición de los constituyentes todo lo que la Universidad ha generado: documentos, libros, debates, programas televisivos, de manera de reflejar la riqueza y la pluralidad de la Universidad en esta materia".

Tal como lo explicó el Director Valdés, la Plataforma busca constituir una voz de la Universidad de Chile que acompañe el proceso constituyente, una voz plural, diversa, que recoja distintos aportes de los diferentes miembros de la comunidad universitaria. Para ello, la plataforma dispondrá de un repositorio (página web) que permitirá reunir el material existente en la  Universidad y generar nuevas reflexiones y contribuciones al debate constituyente.  

Sobre este proceso el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya (FAU), señaló que “la iniciativa y las propuestas de la Universidad de Chile pueden jugar un rol muy relevante y fundamental en la discusión, como lo ha hecho en numerosas ocasiones de la historia de nuestro país. El proceso constituyente demandará un trabajo colectivo muy importante, siendo un proceso que va a durar dos años y que demandará de nuestra activa participación”. 

Asimismo, agregó que el aporte de la Universidad de Chile “debe ser pluralista, donde participen los tres estamentos en un proceso muy dinámico, ya que existe una gran cantidad de antecedentes valiosos que se han generado en la Facultad y que seguirán realizándose durante el tiempo que dure este proceso. Sabemos y valoramos el poder participar en esta construcción colectiva que representa una gran oportunidad para reunir el aporte y la voz de la Universidad de Chile en su conjunto. Lo importante es que la nueva Constitución acoja especialmente una reafirmación del concepto de educación y universidad pública, así como que los temas asociados a un habitar digno y sustentable, en que se enfoca nuestra Facultad, estén presentes en la discusión y en la nueva Carta Magna”.

Prof. Hugo Romero representante de la FAU

Durante el mes de abril el académico del Departamento de Geografía, Profesor Hugo Romero, fue nombrado como representante de la FAU en la "Plataforma Constituyente de la U. de Chile", instancia que ya realizó su primera reunión congregando a todos los delegados y delegadas de las unidades, estudiantes y funcionarios(as). "Hugo Romero por su trayectoria es una persona que nos va a representar brillantemente en la instancia universitaria, considerando además que cuenta con un destacado manejo transversal de nuestras disciplinas", señaló el Decano Manuel Amaya. 

En la primera reunión las y los representantes, junto con conocer el portal web que reunirá las contribuciones, agradecieron y felicitaron a la Universidad por la iniciativa, aclararon dudas y plantearon la necesidad de incentivar nuevamente la participación de la comunidad en el proceso constituyente ya que antes de la crisis sanitaria, el involucramiento alcanzó altos niveles de interés en todos los estamentos.

En esta instancia, el Prof. Hugo Romero señaló que “la FAU está enormemente interesada en apoyar la iniciativa” y puso en relieve los aportes que puede hacer la facultad desde sus disciplinas y la experiencia internacional, como son los derechos de la naturaleza, en su relación contraria al extractivismo que ha dañado los territorios; el derecho a la ciudad, donde se garantice por ejemplo, el derecho al suelo y a la vivienda. “En el caso nuestro (de Chile) no lo hemos resuelto, el espacio de la ciudad se ha entregado al mercado y el mercado  ha excluido a parte sustancial de las comunidades”.  

También el académico del Departamento de Geografía dio a conocer la participación de la FAU en el Programa de Reducción de Riesgo de Desastres (CITRID) y el aporte realizado en esta materia en la nueva ley y política nacional. Ejemplo de los diversos temas que la Facultad puede aportar al proceso constituyente.

En octubre del 2019, la FAU fue una de las primeras Facultades en organizarse, generando diversas acciones de encuentro y debate respondiendo a la convocatoria de la Universidad de Chile al “Encuentro Universitario por un nuevo acuerdo social”.

Fruto del debate, la FAU entregó a la Rectoría una compilación de los acuerdos alcanzados en el proceso que reunió a los estamentos de la comunidad. Además, junto con diversos eventos y jornadas de discusión por mesas temáticas, se realizaron encuentros de las tres carreras (Arquitectura, Geografía y Diseño), Programas de Magíster y Doctorado, lideradas por el Decanato, la Dirección de Investigación y Creación, la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales, la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, así como las Escuelas de Pregrado y Postgrado.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.