Nuevos Directores A.O.A 2021- 2023

Nuevos Directores A.O.A 2021- 2023

La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) cuenta con más de 20 años de historia, logrando un espacio importante en la representación de los arquitectos y arquitectas en el debate público, así como frente a las instancias de gobierno y el Estado. La AOA se plantea como objetivo la construcción de mejores ciudades, fortaleciendo el valor de esta disciplina. Actualmente esta instancia es presidida por la arquitecta de la Universidad de Chile, Mónica Álvarez de Oro Salinas.

Con una participación del 76,51% del padrón de oficinas socias habilitadas para sufragar, se dieron a conocer los resultados de la elección de directores de AOA para el período 2021 – 2023.

Las urnas electrónicas se abrieron en presencia de la Comisión Electoral de la asociación, conformada por los arquitectos Osvaldo Fuenzalida, Pablo Larraín e Yves Besançon. De manera remota y conjunta, cedieron las llaves para dar a conocer los resultados del proceso eleccionario online que se extendió entre el 20 y el 22 de abril.

Los candidatos que recibieron las cuatro mayorías fueron:

  1. Pablo Jordán
  2. Marisol Rojas
  3. Germán Squella
  4. Alberto Texidó

Los nuevos directores electos se unen a la mesa ya conformada por Mónica Álvarez de Oro, Ángela Delorenzo, José Ramón Ugarte y Cristián Undurraga.

Los nuevos miembros del directorio serán proclamados en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Socios, que se realizará de manera online el próximo jueves 29 de abril a las 18:00 horas.

Resultado Oficial Elecciones 2021

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.