Arquitectos y Docentes de la Universidad de Chile participan en Elecciones de la Asociación de Oficinas de Arquitectos 2021

Arquitectos de la U.Chile participan en Elecciones de la AOA 2021

La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) cuenta con más de 20 años de historia, logrando un espacio importante en la representación de los arquitectos y arquitectas en el debate público, así como frente a las instancias de gobierno y el Estado. La AOA se plantea como objetivo la construcción de mejores ciudades, fortaleciendo el valor de esta disciplina. Actualmente esta instancia es presidida por la arquitecta de la Universidad de Chile, Mónica Álvarez de Oro Salinas y cuenta con el Vicepresidente, José Ramón Ugarte Gurruchaga; el Past President, Pablo Larraín Marshall (arquitecto U.Chile); los/as Directores/as Ignacio Hernández Masses (arquitecto U.Chile), Francisca Pulido Chaytor, Cristian Undurraga Saavedra, Ángela Delorenzo Arancibia, Rodrigo Searle González y Juan Sabbagh Pisano (académico FAU, Premio Nacional de Arquitectura 2002, Director Nacional del Colegio de Arquitectos) y un amplio equipo de profesionales. 

Alberto Texido: “La arquitectura debe entender una condición contextual física, social y ambiental”

Con una nutrida trayectoria que ha entrecruzado el ejercicio profesional con el desempeño gremial y académico, Alberto Texido se presenta como candidato al directorio de la Asociación de Oficinas de Arquitectos con una propuesta que considera fomentar la calidad de la arquitectura, potenciar los espacios de comunicación y participación, incentivar los concursos públicos y fortalecer vínculos interinstitucionales.

Arquitecto de la Universidad de Chile y PHD en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica, es también académico de su alma máter donde además encabeza distintas actividades de extensión. Fue editor de Plataforma Urbana, ha sido columnista del diario electrónico El Mostrador y actualmente es Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura. En 2017, fue Presidente del Colegio de Arquitectos e integró el Directorio Nacional como past president hasta el año pasado.

En esta entrevista realizada por la AOA, el académico profundiza en su interés por participar de esta institución y plantea su mirada sobre el valor de la asociatividad, los desafíos que enfrentaremos ante la ciudad post pandemia y el ejercicio de una arquitectura de calidad.

Leer la entrevista ► AQUÍ 

Poder ser parte de la discusión sobre mejor arquitectura ante organismos públicos y privados siempre parece una situación interesante, que la veo bien complementada con el actuar académico, pero también con el ejercicio práctico de la profesión. Me parece que son interacciones necesarias: teoría sin práctica y práctica sin teoría son espacios de permanente mejora. 

Víctor Nadal: Una mirada diferente en busca de resultados inesperados e innovadores

Nadal es socio co-fundador de NFL Arquitectos Revisores y va por un puesto en el directorio de AOA, con un planteamiento basado en la innovación y en la creatividad, junto con una apertura de la agrupación hacia los asociados y la comunidad, convirtiéndola “en una plataforma abierta a recibir propuestas sorprendentes, inquietantes e increíbles, con fundamentos técnicos y teóricos que permitan aprovechar las habilidades de los arquitectos”, según lo presenta en su plan.

Es arquitecto de la Universidad de Chile con posgrados D.E.A. y PhD.c. en la Universidad Politécnica de Madrid, y profesor invitado en Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Facultad de Arquitectura Universidad de Chile.

Conoce más a Víctor Nadal y por qué quiere ser parte de la mesa que encabeza el trabajo de AOA en la siguiente entrevista.

Leer la entrevista ► AQUÍ

La mirada innovadora te permite pensar en ese gran titular como carta de navegación y empezar a trabajar desde lo pequeño, buscando algo pendiente y resolviéndolo de manera creativa, sin olvidar que en la actualidad la idea de perfección es una ilusión y todo debe ser mejorado orgánicamente.

Últimas noticias

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.