Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

SEÑOR DIRECTOR

En su columna de ayer, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, nos insta a todos a un acuerdo nacional para que con urgencia y mediante nuevos programas habitacionales en suelo público, como la integración social, la regeneración urbana y el reforzamiento del banco de suelos, podamos disminuir el actual déficit habitacional al año 2025.

El proceso legislativo para lograr viviendas dignas para tantas familias es cada vez más necesario y urgente. La ley de integración social y urbana se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado. Esta ley abrió un intenso debate en el que se han recibido los aportes y mejoras de parte de organizaciones sociales y gremios, y de todos los honorables legisladores y del gobierno.

El efecto que producirá en nuestras ciudades radica en la urgencia de empezar a construir ahora el medio millón de viviendas necesarias para paliar el déficit actual. Este proceso durará a lo menos cuatro años, por lo que su pronta aprobación llama a nuestros legisladores a poner el acelerador a fondo y conducir este cuerpo legal hacia su promulgación en el más breve plazo. Cualquier proposición de demorar este trámite constitucional es darle la espalda a los miles de chilenos que esperan una vivienda digna y ubicada en buenos barrios, cercanos a los servicios, a los medios de transporte y a los espacios públicos de calidad que nuestra ciudad ya posee.

Este es el camino para volver a vivir en paz y a respirar aires puros y reparadores, tan esperados por muchas familias que no pueden seguir siendo invisibles a los ojos de todos nosotros.

Yves Besançon Prats

Past president Asociación de oficinas de Arquitectos

Fuente: La Tercera, ver nota en este diario, click aquí 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.