Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

SEÑOR DIRECTOR

En su columna de ayer, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, nos insta a todos a un acuerdo nacional para que con urgencia y mediante nuevos programas habitacionales en suelo público, como la integración social, la regeneración urbana y el reforzamiento del banco de suelos, podamos disminuir el actual déficit habitacional al año 2025.

El proceso legislativo para lograr viviendas dignas para tantas familias es cada vez más necesario y urgente. La ley de integración social y urbana se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado. Esta ley abrió un intenso debate en el que se han recibido los aportes y mejoras de parte de organizaciones sociales y gremios, y de todos los honorables legisladores y del gobierno.

El efecto que producirá en nuestras ciudades radica en la urgencia de empezar a construir ahora el medio millón de viviendas necesarias para paliar el déficit actual. Este proceso durará a lo menos cuatro años, por lo que su pronta aprobación llama a nuestros legisladores a poner el acelerador a fondo y conducir este cuerpo legal hacia su promulgación en el más breve plazo. Cualquier proposición de demorar este trámite constitucional es darle la espalda a los miles de chilenos que esperan una vivienda digna y ubicada en buenos barrios, cercanos a los servicios, a los medios de transporte y a los espacios públicos de calidad que nuestra ciudad ya posee.

Este es el camino para volver a vivir en paz y a respirar aires puros y reparadores, tan esperados por muchas familias que no pueden seguir siendo invisibles a los ojos de todos nosotros.

Yves Besançon Prats

Past president Asociación de oficinas de Arquitectos

Fuente: La Tercera, ver nota en este diario, click aquí 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura de los Cuidados

Las políticas de cuidados han ganado relevancia en los últimos años debido a las crecientes desigualdades en la distribución social de esta responsabilidad, especialmente al interior de los hogares. En este contexto, la Primera política nacional de apoyos y cuidados (2025-2030) aborda este desafío, destacando la infraestructura como un tema clave. Para las expertas es trascendental concebir la arquitectura y el diseño en su amplia dimensión, haciéndonos cargo a través de ello, de quien cuida y de quien recibe cuidados.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.