Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

Opinión - Campamentos e Integración social y urbana

SEÑOR DIRECTOR

En su columna de ayer, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, nos insta a todos a un acuerdo nacional para que con urgencia y mediante nuevos programas habitacionales en suelo público, como la integración social, la regeneración urbana y el reforzamiento del banco de suelos, podamos disminuir el actual déficit habitacional al año 2025.

El proceso legislativo para lograr viviendas dignas para tantas familias es cada vez más necesario y urgente. La ley de integración social y urbana se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado. Esta ley abrió un intenso debate en el que se han recibido los aportes y mejoras de parte de organizaciones sociales y gremios, y de todos los honorables legisladores y del gobierno.

El efecto que producirá en nuestras ciudades radica en la urgencia de empezar a construir ahora el medio millón de viviendas necesarias para paliar el déficit actual. Este proceso durará a lo menos cuatro años, por lo que su pronta aprobación llama a nuestros legisladores a poner el acelerador a fondo y conducir este cuerpo legal hacia su promulgación en el más breve plazo. Cualquier proposición de demorar este trámite constitucional es darle la espalda a los miles de chilenos que esperan una vivienda digna y ubicada en buenos barrios, cercanos a los servicios, a los medios de transporte y a los espacios públicos de calidad que nuestra ciudad ya posee.

Este es el camino para volver a vivir en paz y a respirar aires puros y reparadores, tan esperados por muchas familias que no pueden seguir siendo invisibles a los ojos de todos nosotros.

Yves Besançon Prats

Past president Asociación de oficinas de Arquitectos

Fuente: La Tercera, ver nota en este diario, click aquí 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.