Instituto de la Vivienda realiza Seminario Hábitat Global 2021 con destacados/as invitados/as nacionales y del mundo

Instituto de la Vivienda realizará Seminario Hábitat Global 2021

El Seminario Hábitat Global 2021 contempla un calendario anual que cubrirá una serie de temáticas contingentes tales como la perspectiva de género, el calentamiento global, los desalojos masivos, la financiarización de la vivienda, el activismo y la movilidad y las políticas habitacionales neoliberales, entre otros.

Para Pablo Navarrete, académico del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (INVI) y uno de los organizadores, estas instancias “sirven para discutir y profundizar sobre aspectos metodológicos de una investigación. Revisar formas de recolección de datos, procedimientos de análisis y exposición de resultados. También contribuye a generar nuevas redes internacionales de investigación y colaboración”.

Las sesiones están agendadas los días miércoles cada dos semanas y tendrán una duración de una hora, de esta manera, la o el invitado presentará una investigación para luego ser comentada por las y los asistentes. 

“Esta primera versión de Hábitat Global busca congregar una amplia variedad de tópicos que estén en el centro del debate científico tanto nacional como regional y global. Queremos contribuir a generar un espacio de discusión rigurosa y crítica que esté a disposición de toda la comunidad”, señaló el también organizador y académico del INVI Fernando Toro.

La encargada de abrir la serie es Paola Castañeda, candidata a doctora en geografía de la Universidad de Oxford, quien en la primera sesión presentará parte de su investigación doctoral publicada en la revista Antipode, en ella profundiza sobre el concepto del derecho a la movilidad en Bogotá y su vínculo con el ciclismo activista.

Durante el año también destacan sesiones junto a Camillo Boano, co-director del Urban Lab de la University College London; Raquel Rolnik, académica de la Universidad de Sao Paulo y ex relatora de las Naciones Unidas por una vivienda adecuada; Zaida Muxi, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, especialista en temas de género y ciudad y Michael Janoschka, líder del grupo de Contested Territories, red internacional de investigación sobre desigualdades territoriales. Por nombrar algunas sesiones.

Toda la comunidad FAU está invitada a participar y seguir las sesiones a través de nuestro canal de Facebook Live MundoFAU. Las sesiones -día, horario, temáticas e invitados/as- pueden ser revisadas al hacer click en la imagen.

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.