Instituto de la Vivienda realiza Seminario Hábitat Global 2021 con destacados/as invitados/as nacionales y del mundo

Instituto de la Vivienda realizará Seminario Hábitat Global 2021

El Seminario Hábitat Global 2021 contempla un calendario anual que cubrirá una serie de temáticas contingentes tales como la perspectiva de género, el calentamiento global, los desalojos masivos, la financiarización de la vivienda, el activismo y la movilidad y las políticas habitacionales neoliberales, entre otros.

Para Pablo Navarrete, académico del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (INVI) y uno de los organizadores, estas instancias “sirven para discutir y profundizar sobre aspectos metodológicos de una investigación. Revisar formas de recolección de datos, procedimientos de análisis y exposición de resultados. También contribuye a generar nuevas redes internacionales de investigación y colaboración”.

Las sesiones están agendadas los días miércoles cada dos semanas y tendrán una duración de una hora, de esta manera, la o el invitado presentará una investigación para luego ser comentada por las y los asistentes. 

“Esta primera versión de Hábitat Global busca congregar una amplia variedad de tópicos que estén en el centro del debate científico tanto nacional como regional y global. Queremos contribuir a generar un espacio de discusión rigurosa y crítica que esté a disposición de toda la comunidad”, señaló el también organizador y académico del INVI Fernando Toro.

La encargada de abrir la serie es Paola Castañeda, candidata a doctora en geografía de la Universidad de Oxford, quien en la primera sesión presentará parte de su investigación doctoral publicada en la revista Antipode, en ella profundiza sobre el concepto del derecho a la movilidad en Bogotá y su vínculo con el ciclismo activista.

Durante el año también destacan sesiones junto a Camillo Boano, co-director del Urban Lab de la University College London; Raquel Rolnik, académica de la Universidad de Sao Paulo y ex relatora de las Naciones Unidas por una vivienda adecuada; Zaida Muxi, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, especialista en temas de género y ciudad y Michael Janoschka, líder del grupo de Contested Territories, red internacional de investigación sobre desigualdades territoriales. Por nombrar algunas sesiones.

Toda la comunidad FAU está invitada a participar y seguir las sesiones a través de nuestro canal de Facebook Live MundoFAU. Las sesiones -día, horario, temáticas e invitados/as- pueden ser revisadas al hacer click en la imagen.

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.