Instituto de la Vivienda realiza Seminario Hábitat Global 2021 con destacados/as invitados/as nacionales y del mundo

Instituto de la Vivienda realizará Seminario Hábitat Global 2021

El Seminario Hábitat Global 2021 contempla un calendario anual que cubrirá una serie de temáticas contingentes tales como la perspectiva de género, el calentamiento global, los desalojos masivos, la financiarización de la vivienda, el activismo y la movilidad y las políticas habitacionales neoliberales, entre otros.

Para Pablo Navarrete, académico del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (INVI) y uno de los organizadores, estas instancias “sirven para discutir y profundizar sobre aspectos metodológicos de una investigación. Revisar formas de recolección de datos, procedimientos de análisis y exposición de resultados. También contribuye a generar nuevas redes internacionales de investigación y colaboración”.

Las sesiones están agendadas los días miércoles cada dos semanas y tendrán una duración de una hora, de esta manera, la o el invitado presentará una investigación para luego ser comentada por las y los asistentes. 

“Esta primera versión de Hábitat Global busca congregar una amplia variedad de tópicos que estén en el centro del debate científico tanto nacional como regional y global. Queremos contribuir a generar un espacio de discusión rigurosa y crítica que esté a disposición de toda la comunidad”, señaló el también organizador y académico del INVI Fernando Toro.

La encargada de abrir la serie es Paola Castañeda, candidata a doctora en geografía de la Universidad de Oxford, quien en la primera sesión presentará parte de su investigación doctoral publicada en la revista Antipode, en ella profundiza sobre el concepto del derecho a la movilidad en Bogotá y su vínculo con el ciclismo activista.

Durante el año también destacan sesiones junto a Camillo Boano, co-director del Urban Lab de la University College London; Raquel Rolnik, académica de la Universidad de Sao Paulo y ex relatora de las Naciones Unidas por una vivienda adecuada; Zaida Muxi, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, especialista en temas de género y ciudad y Michael Janoschka, líder del grupo de Contested Territories, red internacional de investigación sobre desigualdades territoriales. Por nombrar algunas sesiones.

Toda la comunidad FAU está invitada a participar y seguir las sesiones a través de nuestro canal de Facebook Live MundoFAU. Las sesiones -día, horario, temáticas e invitados/as- pueden ser revisadas al hacer click en la imagen.

 

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.