Instituto de la Vivienda realiza Seminario Hábitat Global 2021 con destacados/as invitados/as nacionales y del mundo

Instituto de la Vivienda realizará Seminario Hábitat Global 2021

El Seminario Hábitat Global 2021 contempla un calendario anual que cubrirá una serie de temáticas contingentes tales como la perspectiva de género, el calentamiento global, los desalojos masivos, la financiarización de la vivienda, el activismo y la movilidad y las políticas habitacionales neoliberales, entre otros.

Para Pablo Navarrete, académico del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (INVI) y uno de los organizadores, estas instancias “sirven para discutir y profundizar sobre aspectos metodológicos de una investigación. Revisar formas de recolección de datos, procedimientos de análisis y exposición de resultados. También contribuye a generar nuevas redes internacionales de investigación y colaboración”.

Las sesiones están agendadas los días miércoles cada dos semanas y tendrán una duración de una hora, de esta manera, la o el invitado presentará una investigación para luego ser comentada por las y los asistentes. 

“Esta primera versión de Hábitat Global busca congregar una amplia variedad de tópicos que estén en el centro del debate científico tanto nacional como regional y global. Queremos contribuir a generar un espacio de discusión rigurosa y crítica que esté a disposición de toda la comunidad”, señaló el también organizador y académico del INVI Fernando Toro.

La encargada de abrir la serie es Paola Castañeda, candidata a doctora en geografía de la Universidad de Oxford, quien en la primera sesión presentará parte de su investigación doctoral publicada en la revista Antipode, en ella profundiza sobre el concepto del derecho a la movilidad en Bogotá y su vínculo con el ciclismo activista.

Durante el año también destacan sesiones junto a Camillo Boano, co-director del Urban Lab de la University College London; Raquel Rolnik, académica de la Universidad de Sao Paulo y ex relatora de las Naciones Unidas por una vivienda adecuada; Zaida Muxi, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, especialista en temas de género y ciudad y Michael Janoschka, líder del grupo de Contested Territories, red internacional de investigación sobre desigualdades territoriales. Por nombrar algunas sesiones.

Toda la comunidad FAU está invitada a participar y seguir las sesiones a través de nuestro canal de Facebook Live MundoFAU. Las sesiones -día, horario, temáticas e invitados/as- pueden ser revisadas al hacer click en la imagen.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.