Finaliza proyecto Fondart-FAU:

Patrimonio oculto historias de cité: el caso de la Villa San Cristóbal de Recoleta

Patrimonio oculto historias de cité: el caso de la Villa San Cristóbal

La investigación participativa consideró como aspecto fundamental la coproducción de conocimiento en torno a lo patrimonializable y la generación de aprendizajes significativos entre los habitantes.

Mediante un trabajo activo con la comunidad vecinal de la villa, se enfatizó en la necesaria democratización de los saberes respecto a lo que se considera patrimonio cultural. 

Los resultados se plasmaron en el libro denominado Memoria Visual de la Villa San Cristóbal (ex Túpac Amaru), el cual recoge la convivencia/complementación del conocimiento coproducido entre el entendimiento experto y los saberes legos o comunitarios.

El proyecto permitió visibilizar el patrimonio oculto que -como lo señalan los investigadores/as- puede ser material o inmaterial, siendo una de sus fortalezas la metodología de “acción-participación”, donde las comunidades fueron actores de las herramientas que se aplicaban para develar este patrimonio oculto, permitiéndoles ser también una voz crítica en la investigación. 

Los resultados así como el proceso desarrollados en esta investigación pueden ser visualizados además en una serie de cápsulas audiovisuales realizadas por la institución responsable del proyecto. Ver aquí.

En esta investigación, realizada durante el año 2020, siendo continuidad de un proyecto anterior, participaron el académico del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, José Marcelo Bravo, y el académico instructor del Departamento de Geografía, Pedro Palma Calorio, colaboraron en el proyecto “Patrimonio Oculto en la Villa San Cristóbal (ex Túpac Amaru) en Recoleta”, financiado por el FONDART, concurso público convocatoria 2020 línea de patrimonio cultural, ámbito regional de financiamiento, a cargo de la ONG Observatorio CITé. 

En el proyecto participaron Gricel Labbé, Ignacio Arce, Natalia Vernal, Vladimir Venegas y Tomás Puentes, ex estudiantes de las carreras de Geografía, Antropología y Sociología, de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Próxima Inauguración

Exposición en realidad irtual de ilustraciones residenciales de Matta

Este 24 de abril a las 11.00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la exposición en realidad virtual de seis ilustraciones de Roberto Matta, basadas en propuestas residenciales. El artista chileno, era arquitecto, pintor y poeta, considerado el último representante del surrealismo. El proyecto desarrollado por académicos de la U. de Chile y Bío Bío busca generar un sistema digital de diseño y construcción para viviendas a partir de las representaciones de Matta.

18 de abril, Día Internacional de Monumentos y Sitios:

¿Quién decide qué, dónde y cuándo erigir un monumento en Chile?

El Estudio de Monumentos Públicos a Mujeres del Consejo de Monumentos Nacionales, indica que de un total de 621 monumentos públicos en las capitales regionales, sólo 29 son dedicados a mujeres, es decir, un 4,7%. Ante la escasa representatividad cabe preguntarse quién decide qué, dónde y cuándo se erige un monumento y cuál sería el mecanismo idóneo para esta definición. Nuestros especialistas opinan al respecto.

La geógrafa chilena que creó el primer mapa de bosques de macroalgas

Macrocystis pyrifera es la especie de alga marina con mayor extensión de la Tierra, y forma uno de los ecosistemas productivos más biodiversos al actuar como hábitat para varias especies marinas y terrestres. Está presente en zonas como América del Norte occidental, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y también en la costa del océano Pacífico e islas subantárticas. La distribución de esta especie fue mapeada por la geógrafa egresada de la Universidad de Chile con el objetivo de identificar posibles amenazas en el contexto de cambio global.