Más de 100 personas de la comunidad FAU se han vacunado contra el COVID-19

Más de 100 personas de la FAU se han vacunado contra el COVID-19

Actualmente en Chile cerca del 34% de la población ha sido vacunada con al menos la primera dosis, alcanzando los 6.434.467 de personas (cifras al 29 de marzo). Una proporción similar se refleja en la comunidad FAU, alcanzando un total de inmunizados/as del 30%, número que irá en aumento estas próximas semanas ya que la campaña de vacunación abarcará el rango etario predominante de las personas que trabajan en la Facultad.

En la encuesta realizada por la Dirección Económica y Administrativa, el 99% de las y los académicos señalan estar dispuestos a vacunarse, en tanto en el estamento de  funcionarios/as el porcentaje llega al 95%. Algo menor fue la declaración de disposición a vacunarse en el personal que presta servicios a honorarios en labores permanentes, llegando al 87%.

La comunidad que compone la FAU, sin considerar aún en este estudio a los y las estudiantes, se compone de 194 académicos/as, 140 funcionarios/as y 21 personas que prestan servicios a honorarios, sumando un total de 355 personas.

Si bien, la vacunación no es obligatoria, el Comité Operativo COVID-19 de la FAU y la Decanatura realizan una invitación especial a toda la comunidad para que se vacunen contra este virus, de acuerdo con el calendario y los requisitos establecidos 

por la autoridad sanitaria, como un acto de solidaridad y de autocuidado.

Al respecto, el Decano Manuel Amaya sostuvo que “Tenemos el gran privilegio de inmunizarnos tempranamente, porque no en todos los países han tenido la posibilidad de ser vacunados oportunamente. Es un deber ético y cívico no sólo para protegernos a nosotros mismos, sino que para proteger a nuestra comunidad y a nuestros seres queridos. La vacunación no es sólo un acto personal. Al vacunarnos protegemos a nuestro entorno. Recordar que las cifras que hoy tenemos de nuevos casos confirmados demuestran lo importante de este acto individual y voluntario, pero que es un deber personal de alto impacto colectivo”.

En este marco, los expertos han reiterado que las vacunas son seguras, ya que han sido probadas y actualmente administradas a millones de personas, demostrando que el beneficio supera ampliamente el riesgo. 

La invitación a la comunidad es que -cuando le corresponda y por su grupo etario- asistamos a vacunarnos, tomando las precauciones que han sido establecidas. Importante es recordar que inmunizarnos no significa volver a la vida normal, sino que es una medida adicional al uso de la mascarilla, al distanciamiento físico y al lavado de manos.

 

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.