Más de 100 personas de la comunidad FAU se han vacunado contra el COVID-19

Más de 100 personas de la FAU se han vacunado contra el COVID-19

Actualmente en Chile cerca del 34% de la población ha sido vacunada con al menos la primera dosis, alcanzando los 6.434.467 de personas (cifras al 29 de marzo). Una proporción similar se refleja en la comunidad FAU, alcanzando un total de inmunizados/as del 30%, número que irá en aumento estas próximas semanas ya que la campaña de vacunación abarcará el rango etario predominante de las personas que trabajan en la Facultad.

En la encuesta realizada por la Dirección Económica y Administrativa, el 99% de las y los académicos señalan estar dispuestos a vacunarse, en tanto en el estamento de  funcionarios/as el porcentaje llega al 95%. Algo menor fue la declaración de disposición a vacunarse en el personal que presta servicios a honorarios en labores permanentes, llegando al 87%.

La comunidad que compone la FAU, sin considerar aún en este estudio a los y las estudiantes, se compone de 194 académicos/as, 140 funcionarios/as y 21 personas que prestan servicios a honorarios, sumando un total de 355 personas.

Si bien, la vacunación no es obligatoria, el Comité Operativo COVID-19 de la FAU y la Decanatura realizan una invitación especial a toda la comunidad para que se vacunen contra este virus, de acuerdo con el calendario y los requisitos establecidos 

por la autoridad sanitaria, como un acto de solidaridad y de autocuidado.

Al respecto, el Decano Manuel Amaya sostuvo que “Tenemos el gran privilegio de inmunizarnos tempranamente, porque no en todos los países han tenido la posibilidad de ser vacunados oportunamente. Es un deber ético y cívico no sólo para protegernos a nosotros mismos, sino que para proteger a nuestra comunidad y a nuestros seres queridos. La vacunación no es sólo un acto personal. Al vacunarnos protegemos a nuestro entorno. Recordar que las cifras que hoy tenemos de nuevos casos confirmados demuestran lo importante de este acto individual y voluntario, pero que es un deber personal de alto impacto colectivo”.

En este marco, los expertos han reiterado que las vacunas son seguras, ya que han sido probadas y actualmente administradas a millones de personas, demostrando que el beneficio supera ampliamente el riesgo. 

La invitación a la comunidad es que -cuando le corresponda y por su grupo etario- asistamos a vacunarnos, tomando las precauciones que han sido establecidas. Importante es recordar que inmunizarnos no significa volver a la vida normal, sino que es una medida adicional al uso de la mascarilla, al distanciamiento físico y al lavado de manos.

 

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.