FAU da la Bienvenida a los y las estudiantes de la Generación 2021

FAU da la Bienvenida a los y las estudiantes de la Generación 2021

La actividad se realizó vía streaming por Facebook MundoFAU y en ella participaron cerca de 155 estudiantes, quienes pudieron conocer a los directivos de la Facultad y las unidades que componen la FAU con las cuales deberán interactuar en el transcurso de sus estudios.

El Decano Manuel Amaya junto con felicitarlos y felicitarlas por su ingreso a la Universidad de Chile, enfatizó que “hoy es un día muy especial porque comienza una nueva etapa en sus vidas con el ingreso a la Universidad. Es importante entender que la Universidad es un lugar de reflexión de la realidad, donde a través de la investigación hacemos una reinterpretación de ésta, mediante una metodología universitaria.(...). El sello de la FAU y la Universidad de Chile siempre ha sido innovador, de excelencia académica y que se distingue por la formación de profesionales con altos estándares de calidad, pero también con conciencia social y ética lo que sin duda constituye un aporte para el país en la lucha contra la desigualdad e inequidad social que nos afecta. 

Asimismo, el Decano de la FAU señaló que “hoy estamos recibiendo a una generación de futuros profesionales a quien les digo orgullosamente: Bienvenidos y Bienvenidas a la Universidad de Chile! Una universidad pública, con tradición, con mística, pluralista, laica democrática e inclusiva”.

Por su parte, la Vicedecana Carmen Paz Castro en su alocución agradeció a los y las estudiantes por haber confiado en la Universidad de Chile para formarse como profesionales y les deseó que “su paso por la Facultad esté lleno de experiencias enriquecedoras, de recuerdos, de amigos inseparables y que se sientan desde ya parte de una comunidad triestamental llena de carisma, que hoy los recibe con los brazos abiertos a pesar de la virtualidad. Aprovechen muy bien lo que esta Facultad les ofrece, ábranse a explorar todas nuestras disciplinas, que se enfocan al espacio habitable desde distintas aproximaciones, esto puede ser muy enriquecedor para su futuro profesional y es lo que marca nuestro sello FAU”.

Durante el acto de bienvenida, también intervinieron la Directora de Pregrado, Profesora Gabriela Muñoz; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Profesora Pamela Smith; la  Directora de la Secretaría de Estudios, Profesora Ester Turu, la Jefa de Biblioteca, Pamela Herrera; y la Coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales, Camila Piña.

El encuentro fue conducido por la Coordinadora de Equidad e Inclusión de la DAE, Nicole Aedo.

Durante la tarde del jueves los estudiantes se reunieron vía zoom divididos por carreras. En estos encuentros pudieron conocer a los Jefes de Carrera, parte del profesorado, procedimientos y el calendario académico de cada carrera.

Ver el encuentro aquí:

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.