FAU da la Bienvenida a los y las estudiantes de la Generación 2021

FAU da la Bienvenida a los y las estudiantes de la Generación 2021

La actividad se realizó vía streaming por Facebook MundoFAU y en ella participaron cerca de 155 estudiantes, quienes pudieron conocer a los directivos de la Facultad y las unidades que componen la FAU con las cuales deberán interactuar en el transcurso de sus estudios.

El Decano Manuel Amaya junto con felicitarlos y felicitarlas por su ingreso a la Universidad de Chile, enfatizó que “hoy es un día muy especial porque comienza una nueva etapa en sus vidas con el ingreso a la Universidad. Es importante entender que la Universidad es un lugar de reflexión de la realidad, donde a través de la investigación hacemos una reinterpretación de ésta, mediante una metodología universitaria.(...). El sello de la FAU y la Universidad de Chile siempre ha sido innovador, de excelencia académica y que se distingue por la formación de profesionales con altos estándares de calidad, pero también con conciencia social y ética lo que sin duda constituye un aporte para el país en la lucha contra la desigualdad e inequidad social que nos afecta. 

Asimismo, el Decano de la FAU señaló que “hoy estamos recibiendo a una generación de futuros profesionales a quien les digo orgullosamente: Bienvenidos y Bienvenidas a la Universidad de Chile! Una universidad pública, con tradición, con mística, pluralista, laica democrática e inclusiva”.

Por su parte, la Vicedecana Carmen Paz Castro en su alocución agradeció a los y las estudiantes por haber confiado en la Universidad de Chile para formarse como profesionales y les deseó que “su paso por la Facultad esté lleno de experiencias enriquecedoras, de recuerdos, de amigos inseparables y que se sientan desde ya parte de una comunidad triestamental llena de carisma, que hoy los recibe con los brazos abiertos a pesar de la virtualidad. Aprovechen muy bien lo que esta Facultad les ofrece, ábranse a explorar todas nuestras disciplinas, que se enfocan al espacio habitable desde distintas aproximaciones, esto puede ser muy enriquecedor para su futuro profesional y es lo que marca nuestro sello FAU”.

Durante el acto de bienvenida, también intervinieron la Directora de Pregrado, Profesora Gabriela Muñoz; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Profesora Pamela Smith; la  Directora de la Secretaría de Estudios, Profesora Ester Turu, la Jefa de Biblioteca, Pamela Herrera; y la Coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales, Camila Piña.

El encuentro fue conducido por la Coordinadora de Equidad e Inclusión de la DAE, Nicole Aedo.

Durante la tarde del jueves los estudiantes se reunieron vía zoom divididos por carreras. En estos encuentros pudieron conocer a los Jefes de Carrera, parte del profesorado, procedimientos y el calendario académico de cada carrera.

Ver el encuentro aquí:

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.