Estudiantes crean portafolios digitales de los trabajos del Curso Electivo de Técnicas Gráficas tradicionales para Arquitectos/as

Estudiantes crean portafolios digitales de Curso de Técnicas Gráficas

Para los y las estudiantes la experiencia de las clases online ha tenido altibajos, pues no cabe duda que la interacción física es insustituible. Sin embargo, este período de necesario confinamiento ha sido un aprendizaje colectivo de profesores/as y alumnos/as, quienes en muchas de las asignaturas han logrado sacarle un sosprendente provecho a las posibilidades que ofrece la tecnología. En esta oportunidad, destacamos este curso que si bien la presencialidad es clave, ya que se sustenta en la puesta en valor de la relación entre naturaleza y ciudad, ha logrado enfocar otras perspectivas que muchas veces la dinámica grupal presencial no ilumina.

“Para nuestra grata sorpresa, las clases online ofrecen un insospechado mundo de posibilidades: en lugar del acercamiento al block de dibujo, el profesor tiene la posibilidad de escrutar con atención y paciencia, en pantalla, cada uno de los trabajos elaborados por los estudiantes y comentarlo en presencia de la totalidad del curso. Efectivamente, es la totalidad del curso la que asiste y asimila las correcciones que, finalmente, terminan por ser colectivas. El tipo de trabajo y el diálogo suscitado termina por crear una atmósfera familiar, que estimula tanto a los estudiantes como a los profesores”, relató el Profesor Antonio Sahady.

En esta asignatura, los académicos Sahady y Felipe Gallardo, buscan que los y las estudiantes logren dominar, a nivel básico, los distintos medios de expresión gráfica: lápiz grafito negro y de color, acuarela, témpera, collage, agua-tinta, pastel, cera, entre otros. “Aplicados como técnicas de representación plana, se convierten en importantes recursos expresivos de la representación arquitectónica”, sostuvo el académico.

Asimismo, en términos más específicos, agregó que "se trata de dominar el dibujo a mano alzada en sus diversas manifestaciones, con un nivel avanzado de comprensión de la realidad, manejando rudimentos de fotografía y fotomontaje. Se practica la construcción de la perspectiva y, adicionalmente, la incorporación de la figura humana, elementos indispensables para expresar la escala de la arquitectura y su entorno”, explicó el profesor Antonio Sahady 

“Hemos concluido, después de experimentar el curso en muchas versiones, que el mayor beneficio redunda en el descubrimiento que cada estudiante hace de sus propias capacidades y potencialidades. Suelen revelar que ignoraban la existencia de ocultos talentos y que, a partir de ese descubrimiento, los sumarán a las habilidades más visibles. Pero nada de esto sería posible, desde luego, sin la entrega y el extraordinario potencial de nuestro verdadero capital, que son los estudiantes”, puntualizó.

Revisa aquí los Portafolios de los y las estudiantes (click en la imagen):




 

 

 

 

 

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.