Investigadoras se adjudican fondo para estudio interdisciplinar de Doctorandas sobre pobreza energética

Se adjudican fondo para investigación interdisciplinar de Doctorandas

El proyecto fue adjudicado por la académica del Departamento de Arquitectura de la FAU, Alejandra Cortés, quien además es estudiante de Doctorado en RMIT University Australia, y la antropóloga social de la U. de Chile, Catalina Amigo, alumna del Doctorado TES-FAU.  Ambas investigadoras trabajan colaborativamente en la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile desde el año 2016. 

El proyecto es financiado por el fondo “Engaging in Energy Poverty in Early Career (EPEC)” que fue lanzado en noviembre de 2020 por el Fuel Poverty Research Network (FPRN) del Reino Unido. La iniciativa propone mostrar y difundir los resultados de la investigación cualitativa sobre la cultura energética de hogares de vivienda social, en la ciudad de Coyhaique, siendo esta localidad una de las más contaminadas de nuestro país debido al alto consumo de leña húmeda utilizada en los hogares. 

“Sabemos que la gran mayoría de las viviendas sociales en el sur de Chile que no han implementado aislación térmica, se encuentran en condición de pobreza energética. Esto se debe a que, al ser energéticamente poco eficientes, las viviendas tienen una alta demanda energética para calefacción. Esto, a su vez, se traduce en un gasto excesivo de las familias en combustible o en acceso a combustibles de baja calidad para lograr satisfacer las necesidades de confort térmico de quienes habitan la vivienda”, señaló la académica Alejandra Cortés. 

Las investigadoras explicaron que si bien en Coyhaique se han implementado subsidios de acondicionamiento térmico y de recambio de calefactores a leña, no se ha estudiado con detalle cómo los hogares han transformado sus hábitos y prácticas energéticas. “Entender la experiencia de hogares en situación de vulnerabilidad nos permitirá informar las políticas públicas, de modo que exista una mejor comprensión de la cultura energética local”, agregó la Doctoranda Catalina Amigo. 

El proyecto contempla elaborar un material audiovisual y una publicación de acceso abierto en español. Los resultados se darán a conocer a través de un seminario en línea (Covid-19 seguro) abierto a la sociedad civil, académicos, legisladores y responsables políticos locales y nacionales. Además, se difundirán los resultados a través de la página web de la Red de Pobreza Energética y redes sociales.

Estamos convencidas de que, como investigadoras, necesitamos encontrar mejores formas de comunicar los resultados de nuestras investigaciones, para que todas las personas puedan participar en la discusión sobre cómo lograr una transición energética justa, sin dejar a nadie atrás”, concluyeron las investigadoras.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.