Universidad de Chile destaca entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 disciplinas

U. Chile destaca entre los 100 mejores del mundo en 14 disciplinas

Una destacada evaluación en diversas disciplinas tuvo la Universidad de Chile en el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2021, medición que destacó a la Casa de Bello entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 campos del conocimiento.

La medición, que evalúa reputación académica, reputación entre empleadores, citaciones por paper y un índice de productividad e impacto, posicionó a la U. de Chile en el podio de las 100 mejores instituciones de educación superior del planeta en contabilidad y finanzas, antropología, arquitectura, administración y negocios, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y el mar, ingeniería civil y estructural, ingeniería en minería y minerales, geografía, geología, geofísica, historia, administración hotelera y del ocio, derecho y estudios jurídicos.

El área de nuestro plantel mejor posicionada a nivel global en este ranking nuevamente fue ingeniería en minería y minerales, disciplina en la que ocupó el puesto 14 del mundo.

En Latinoamérica, en tanto, fue la universidad N°1 en éste y otros cinco campos: contabilidad y finanzas, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y del mar, geología y geofísica, materias en las que se ubicó entre las 51-100 mejores universidades del mundo. Esta posición fue alcanzada también en antropología, ingeniería civil y estructural, arquitectura, administración y negocios, hospitalidad y administración del tiempo libre, geografía e historia, resultado que la consolidó entre las mejores de la región.

La Casa de Bello además logró instalarse entre los 200 mejores planteles del mundo en 24 áreas del conocimiento. Junto a las disciplinas ubicadas entre las 100 primeras, también destacó en el segmento de las 101-150 universidades más destacadas del mundo en áreas como agricultura y silvicultura, arte y diseño, educación y capacitación, matemáticas y sociología. En el rango de las 151-200 principales instituciones, en tanto, figuró en campos como literatura y lengua inglesa, estudios ambientales, medicina, farmacia y farmacología y psicología. Este buen resultado se suma al obtenido el año pasado en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), medición objetiva donde la Universidad de Chile fue la única entidad nacional que se ubicó entre las 500 mejores del mundo.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, manifestó su entusiasmo con este resultado y afirmó que "indicadores como éste reflejan en parte el esfuerzo, la calidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el país, la sociedad y el conocimiento. Nuestra misión es continuar liderando y siendo protagonistas de la construcción de un Chile mejor y contribuir a la sociedad a través de la formación, la ciencia, el arte, la cultura y del diálogo. En este camino, es muy motivante poder seguir avanzando tanto en este tipo de mediciones como en aquellas de carácter mas objetivo".

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.