Universidad de Chile destaca entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 disciplinas

U. Chile destaca entre los 100 mejores del mundo en 14 disciplinas

Una destacada evaluación en diversas disciplinas tuvo la Universidad de Chile en el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2021, medición que destacó a la Casa de Bello entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 campos del conocimiento.

La medición, que evalúa reputación académica, reputación entre empleadores, citaciones por paper y un índice de productividad e impacto, posicionó a la U. de Chile en el podio de las 100 mejores instituciones de educación superior del planeta en contabilidad y finanzas, antropología, arquitectura, administración y negocios, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y el mar, ingeniería civil y estructural, ingeniería en minería y minerales, geografía, geología, geofísica, historia, administración hotelera y del ocio, derecho y estudios jurídicos.

El área de nuestro plantel mejor posicionada a nivel global en este ranking nuevamente fue ingeniería en minería y minerales, disciplina en la que ocupó el puesto 14 del mundo.

En Latinoamérica, en tanto, fue la universidad N°1 en éste y otros cinco campos: contabilidad y finanzas, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y del mar, geología y geofísica, materias en las que se ubicó entre las 51-100 mejores universidades del mundo. Esta posición fue alcanzada también en antropología, ingeniería civil y estructural, arquitectura, administración y negocios, hospitalidad y administración del tiempo libre, geografía e historia, resultado que la consolidó entre las mejores de la región.

La Casa de Bello además logró instalarse entre los 200 mejores planteles del mundo en 24 áreas del conocimiento. Junto a las disciplinas ubicadas entre las 100 primeras, también destacó en el segmento de las 101-150 universidades más destacadas del mundo en áreas como agricultura y silvicultura, arte y diseño, educación y capacitación, matemáticas y sociología. En el rango de las 151-200 principales instituciones, en tanto, figuró en campos como literatura y lengua inglesa, estudios ambientales, medicina, farmacia y farmacología y psicología. Este buen resultado se suma al obtenido el año pasado en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), medición objetiva donde la Universidad de Chile fue la única entidad nacional que se ubicó entre las 500 mejores del mundo.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, manifestó su entusiasmo con este resultado y afirmó que "indicadores como éste reflejan en parte el esfuerzo, la calidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el país, la sociedad y el conocimiento. Nuestra misión es continuar liderando y siendo protagonistas de la construcción de un Chile mejor y contribuir a la sociedad a través de la formación, la ciencia, el arte, la cultura y del diálogo. En este camino, es muy motivante poder seguir avanzando tanto en este tipo de mediciones como en aquellas de carácter mas objetivo".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.