Universidad de Chile destaca entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 disciplinas

U. Chile destaca entre los 100 mejores del mundo en 14 disciplinas

Una destacada evaluación en diversas disciplinas tuvo la Universidad de Chile en el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2021, medición que destacó a la Casa de Bello entre los 100 mejores planteles del mundo en 14 campos del conocimiento.

La medición, que evalúa reputación académica, reputación entre empleadores, citaciones por paper y un índice de productividad e impacto, posicionó a la U. de Chile en el podio de las 100 mejores instituciones de educación superior del planeta en contabilidad y finanzas, antropología, arquitectura, administración y negocios, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y el mar, ingeniería civil y estructural, ingeniería en minería y minerales, geografía, geología, geofísica, historia, administración hotelera y del ocio, derecho y estudios jurídicos.

El área de nuestro plantel mejor posicionada a nivel global en este ranking nuevamente fue ingeniería en minería y minerales, disciplina en la que ocupó el puesto 14 del mundo.

En Latinoamérica, en tanto, fue la universidad N°1 en éste y otros cinco campos: contabilidad y finanzas, ciencias de la computación y sistemas de información, ciencias de la tierra y del mar, geología y geofísica, materias en las que se ubicó entre las 51-100 mejores universidades del mundo. Esta posición fue alcanzada también en antropología, ingeniería civil y estructural, arquitectura, administración y negocios, hospitalidad y administración del tiempo libre, geografía e historia, resultado que la consolidó entre las mejores de la región.

La Casa de Bello además logró instalarse entre los 200 mejores planteles del mundo en 24 áreas del conocimiento. Junto a las disciplinas ubicadas entre las 100 primeras, también destacó en el segmento de las 101-150 universidades más destacadas del mundo en áreas como agricultura y silvicultura, arte y diseño, educación y capacitación, matemáticas y sociología. En el rango de las 151-200 principales instituciones, en tanto, figuró en campos como literatura y lengua inglesa, estudios ambientales, medicina, farmacia y farmacología y psicología. Este buen resultado se suma al obtenido el año pasado en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), medición objetiva donde la Universidad de Chile fue la única entidad nacional que se ubicó entre las 500 mejores del mundo.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, manifestó su entusiasmo con este resultado y afirmó que "indicadores como éste reflejan en parte el esfuerzo, la calidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el país, la sociedad y el conocimiento. Nuestra misión es continuar liderando y siendo protagonistas de la construcción de un Chile mejor y contribuir a la sociedad a través de la formación, la ciencia, el arte, la cultura y del diálogo. En este camino, es muy motivante poder seguir avanzando tanto en este tipo de mediciones como en aquellas de carácter mas objetivo".

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.