Banco Santander y Fundación Carolina:

10 becas para estudiar un Máster en España en las áreas de Energías Renovables, Ingeniería Ambiental y Cooperación Internacional

10 becas para estudiar un Máster en España en Sustentabilidad

La beca sustentable es ofrecida por el Banco Santander y la Fundación Carolina cuyo propósito es promover un mundo mucho más sostenible desde una formación especializada. Para ello, estas instituciones han lanzado 10 becas para estudiar un Máster en España en las áreas de: energías renovables, ingeniería ambiental y cooperación internacional.
 
La duración de la Beca es de aproximadamente entre 10 y 12 meses e incluye la manutención, alojamiento y matrícula.

  • Los requisitos principales para postular son::
  • Poseer el título de licenciatura, ingeniería o equivalente de las áreas del programa en el momento de solicitar la beca, en base a los requisitos específicos de cada máster.
  • Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios. 
  • Se tendrá en cuenta elexpediente académico y la experiencia profesional previa. 
  • Puede haber otros requisitos específicos para cada Máster, impuestos por la Universidad y/o Fundación Carolina.
  • Completar los datos de la solicitud de la página web de la Fundación Carolina y en la plataforma Becas Santander. 

Utilizar la misma dirección de e-mail para las dos inscripciones (plataforma Becas Santander y Fundación Carolina).

Información y contacto para consultas:  

  1.  https://www.fundacioncarolina.es/formacion/preguntafrecuentes/
  2. soporte.becas-santander@gruposantander.com
     

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.