Con el Patrocinio de la FAU y COES:

Fundación Cohousing publica el informe "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado"

Fundación Cohousing: "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado"

La Fundación Cohousing Chile publicó este informe como resultado de uno de sus  propósitos principales: ”Crear conocimiento como bien público disponible para toda la sociedad en el ámbito del hábitat y la vivienda para las personas mayores”.

El proceso que permitio la elaboración del informe denominado "Diálogos de Ciudad para un hábitat integrado" (descargable en adjunto) fue implementado durante el mes de enero 2020 en las ciudades de Santiago y Valparaíso que contó con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, el que fue dado a conocer a fines de enero 2021.

En el informe se revisan conceptos esenciales que distinguen a la Vivienda Colaborativa Intencional (VIC) de las otras formas conocidas de vivir en comunidad, junto a las experiencias en el Reino Unido en políticas públicas para la vivienda social, y en particular para las soluciones de integración y responsabilidad con la población de mayor edad. 

Asimismo, se revisa la experiencia del cooperativismo en Uruguay y su estado actual en Chile. Se expusieron las experiencias de diversos actores e investigadores académicos que han profundizado en las realidades de adultos mayores y en el cohabitar de los sectores más vulnerables de la sociedad chilena, lo cual permitirá reflexionar sobre distintos modos de abordar el cohabitar.

 

 

 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.