FAU junto a U. Mayor fueron anfitriones del primer encuentro latinoamericano del Consorcio Vertically Integrated Projects

Primer Encuentro del Consorcio Vertically Integrated Projects

Cumpliendo con todas las expectativas cifradas en el evento, se llevó a cabo con éxito el primer encuentro latinoamericano del Consorcio Internacional Vertically Integrated Projects (VIP), iniciativa internacional impulsada en Estados Unidos por el Georgia Institute of Techonology y que cuenta con decenas de universidades integradas en diversos continentes a nivel global.

El programa tiene como objetivo integrar la docencia con la investigación aplicada a nivel de la formación de pregrado, confluyendo asignaturas incrustadas en los planes formativos con proyectos de investigación reales ejecutados por académicos y académicas, logrando involucrar virtuosamente a los y las estudiantes activamente en estos procesos, desarrollando competencias altamente valoradas en el mundo profesional en los mismos. 

El arranque del evento estuvo a cargo de la Profesora Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, el profesor Alex Slater, Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, y por nuestro decano, el profesor Manuel Amaya. Este último destacó la iniciativa, señalando la importancia y relevancia de implementar nuevas aproximaciones en la docencia, remarcando: “hoy, más que nunca, en este contexto de pandemia mundial y de virtualización de las funciones universitarias, estamos llamados a buscar nuevas formas y metodologías que nos garanticen cumplir con nuestras misiones institucionales”. 

El encuentro exhibió cuatro experiencias de implementación de proyectos VIP en universidades latinoamericanas, presentadas por sus propios docentes ejecutores, junto a los relatos de los y las estudiantes que experimentaron el proceso. Como invitados internacionales, participaron la Universidad ICESI de Colombia, donde presentó la académica de la Facultad de Ingeniería, Diana Peña, la directora de programa de ingeniería industrial, María Paola Segura y el estudiante Alejandro Buitrago. Además, se contó con la presencia de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil, donde presentó el profesor de la Facultad de Ciencias Aplicadas, Cristiano Morini, junto al estudiante Ricardo Nobrega. A nivel nacional, presentó la Universidad Mayor, donde participó la profesora de la Vicerrectoría Académica, Jennyfer Serrano, la profesora de la Vicerrectoría de Investigación, Paola Murgas y la estudiante Camila Ravest. Finalmente, por parte de la Universidad de Chile, presentaron el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Bruno Perelli, la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Sandra Céspedes y el estudiante FAU Ignacio Carrasco. 

Las presentaciones fueron introducidas por el profesor del Georgia Tech y director del Consorcio VIP, Edward Coyle, quien dio un barrido de las novedades relevantes del programa en su expansión internacional. A su vez, la sesión fue finalizada por un conversatorio entre los asistentes, el cuál fue liderado por la investigadora y coordinadora VIP Paula Gómez, también parte del Georgia Institute of Technology, quien, a su vez, cerró el seminario explicando qué son los proyectos VIP y su relevancia para potenciar la docencia e investigación a nivel universitario. 

Cabe recalcar, que este encuentro fue organizado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad Mayor. Este primer encuentro fue ejecutado en modalidad online, debido a la actual situación de pandemia, y reunió a más de 70 personas de diversos países, incluyendo Chile, Colombia, Estados Unidos y Brasil. 

Últimas noticias

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.