FAU junto a U. Mayor fueron anfitriones del primer encuentro latinoamericano del Consorcio Vertically Integrated Projects

Primer Encuentro del Consorcio Vertically Integrated Projects

Cumpliendo con todas las expectativas cifradas en el evento, se llevó a cabo con éxito el primer encuentro latinoamericano del Consorcio Internacional Vertically Integrated Projects (VIP), iniciativa internacional impulsada en Estados Unidos por el Georgia Institute of Techonology y que cuenta con decenas de universidades integradas en diversos continentes a nivel global.

El programa tiene como objetivo integrar la docencia con la investigación aplicada a nivel de la formación de pregrado, confluyendo asignaturas incrustadas en los planes formativos con proyectos de investigación reales ejecutados por académicos y académicas, logrando involucrar virtuosamente a los y las estudiantes activamente en estos procesos, desarrollando competencias altamente valoradas en el mundo profesional en los mismos. 

El arranque del evento estuvo a cargo de la Profesora Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, el profesor Alex Slater, Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, y por nuestro decano, el profesor Manuel Amaya. Este último destacó la iniciativa, señalando la importancia y relevancia de implementar nuevas aproximaciones en la docencia, remarcando: “hoy, más que nunca, en este contexto de pandemia mundial y de virtualización de las funciones universitarias, estamos llamados a buscar nuevas formas y metodologías que nos garanticen cumplir con nuestras misiones institucionales”. 

El encuentro exhibió cuatro experiencias de implementación de proyectos VIP en universidades latinoamericanas, presentadas por sus propios docentes ejecutores, junto a los relatos de los y las estudiantes que experimentaron el proceso. Como invitados internacionales, participaron la Universidad ICESI de Colombia, donde presentó la académica de la Facultad de Ingeniería, Diana Peña, la directora de programa de ingeniería industrial, María Paola Segura y el estudiante Alejandro Buitrago. Además, se contó con la presencia de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil, donde presentó el profesor de la Facultad de Ciencias Aplicadas, Cristiano Morini, junto al estudiante Ricardo Nobrega. A nivel nacional, presentó la Universidad Mayor, donde participó la profesora de la Vicerrectoría Académica, Jennyfer Serrano, la profesora de la Vicerrectoría de Investigación, Paola Murgas y la estudiante Camila Ravest. Finalmente, por parte de la Universidad de Chile, presentaron el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Bruno Perelli, la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Sandra Céspedes y el estudiante FAU Ignacio Carrasco. 

Las presentaciones fueron introducidas por el profesor del Georgia Tech y director del Consorcio VIP, Edward Coyle, quien dio un barrido de las novedades relevantes del programa en su expansión internacional. A su vez, la sesión fue finalizada por un conversatorio entre los asistentes, el cuál fue liderado por la investigadora y coordinadora VIP Paula Gómez, también parte del Georgia Institute of Technology, quien, a su vez, cerró el seminario explicando qué son los proyectos VIP y su relevancia para potenciar la docencia e investigación a nivel universitario. 

Cabe recalcar, que este encuentro fue organizado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad Mayor. Este primer encuentro fue ejecutado en modalidad online, debido a la actual situación de pandemia, y reunió a más de 70 personas de diversos países, incluyendo Chile, Colombia, Estados Unidos y Brasil. 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.