La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. Chile lamenta el fallecimiento de la ex académica Graciana Parodi Ewing

La FAU lamenta el fallecimiento de la ex académica Graciana Parodi E.

Graciana Parodi (1924 -2020) tuvo una extensa trayectoria como académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y generó un profundo legado como arquitecta, especialmente en rescatar y relevar la memoria e importancia de las mujeres en la arquitectura, entre ellas, Dora Riedel Seinecke.

La ex académica, madre del Profesor del académico Andrés Weil Parodi, junto con destacarse por su excelencia como docente, fue pionera en temas que hoy cobran mucha relevanciaen la disciplina. A principios de la década de los ‘80, Graciana Parodi incorporó a la enseñanza de la arquitectura conceptos como la energía solar, vivienda vernacular y ecología. Graciana Parodi, en el artículo “¿Arquitectura Solar?”, analizaba el concepto como aquel que, mediante sus elementos, aprovechaba de mejor forma la energía solar directa, aumentando el confort climático, a partir de distintos sistemas constructivos, entre los que destacaba el muro “trombe”, muro cortina y las tecnologías activas. 

Por otro lado, enfatizaba en las condicionantes climáticas y geográficas, las cuales se transformaban a partir del emplazamiento del proyecto en agentes pasivos de ahorro energético y el uso de tecnologías acordes con el medio.

Indudablemente, Graciana Parodi deja un legado imborrable en muchas generaciones de arquitectos y arquitectas. La ex académica de nuestra Facultad permanecerá siempre en nuestra memoria, su legado como mujer arquitecta quedará en la labor de cada uno y una de nosotros. Hasta siempre Graciana.

Últimas noticias

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.