Convenio de Cooperación académica y de movilidad con la U. Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México

Acuerdo académico y movilidad con la U.Politécnica de Hidalgo México

El convenio tiene como propósito la movilidad estudiantil, académica y la investigación conjunta, fundamentalmente orientada al área de la arquitectura. El convenio fue firmado durante el mes de noviembre 2020, por el Decano Manuel Amaya y la Rectora de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Norma Ivonne Luna Campos.

El acuerdo con la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, que está ubicada en Tolcayuca, Estado de Hidalgo, tiene una vigencia de tres años, desde noviembre 2020 hasta noviembre de 2023.

Adriana Gebauer, Directora del Programa Educativo de Arquitectura Bioclimática de la UPMH , egresada de la FAU, señaló que la Licenciatura en Arquitectura Bioclimática, busca formar profesionales que sean capaces de aprovechar las condiciones tanto geográficas como climáticas para el diseño de edificaciones sustentables y amigables con el medio ambiente.

Dentro de este mismo enfoque, la académica aclaró que el enfoque incorpora la aplicación de nuevas tecnologías a los diseños, buscando una fusión de ambas. “Que incorporen materiales propios de cada región eso no implica que no se vayan a incorporar nuevos materiales o nuevas tecnologías sino que ellas se van a adaptar a lo que exige el medio ambiente, el medio climático y el medio territorial en el que se van a insertar las obras que ellos diseñen”.

 

 

 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.