Estudio Falla San Ramón

Encuesta sobre Resiliencia Comunitaria para Habitantes de las Comunas sobre la Falla San Ramón: Llamado a Dirigentas y Dirigentes Vecinales a Participar del Estudio

Encuesta para habitantes de las comunas ubicadas en Falla San Ramón

Esta Encuesta es parte del proyecto FONDECYT Nº 1190734 “¿Planificación urbana en riesgo? Prácticas socio espaciales de comunidades en el piedemonte de Santiago, Chile y su incidencia en la Falla de San Ramón (FSR) como nuevo escenario de riesgo sísmico y sostenibilidad”, cuyo investigador responsable es el académico Jorge Inzulza de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, e integrado por los co-investigadores Gabriel Easton de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Sonia Pérez de la Facultad de Ciencias Sociales, todos de la Universidad de Chile. 

Como parte de este estudio, se está realizando una ENCUESTA a las y los dirigentes vecinales de las 7 comunas en las cuales se manifiesta la traza (ubicación en superficie) de la Falla San Ramón, a saber: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Esta Encuesta busca comprender la percepción del riesgo, la experiencia de organización de las comunidades y sus relaciones vecinales en el piedemonte de Santiago. Toda la información a recopilar es de relevancia pública, ya que puede permitir orientar la planificación urbana y preparación en estos temas. Invitamos a todas las y los dirigentes de juntas de vecinos a participar de este estudio.

• ¿Quiénes pueden participar?

Dirigenta/es de las Juntas de Vecinos de las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Es importante que los participantes deben haber integrado su JJVV en los últimos 5 años.

• ¿En qué consiste su participación? 

Responder una Encuesta (cuestionario) que tiene una duración máxima de 30 minutos y que será aplicada vía telefónica por un integrante del equipo Fondecyt. El cuestionario le preguntará su opinión en diversos temas de interés vecinal y relacionados con la Falla San Ramón.

• ¿Por qué participar? 

Para nosotros como académicos investigadores es fundamental conocer la visión y opinión de las/os dirigentes vecinales respecto a la Falla San Ramón. Toda la información a levantar es de relevancia pública, al mismo tiempo que puede permitir orientar la planificación y preparación en estos temas.

Si usted es actualmente dirigenta/e de una JJVV, o ha sido dirigenta/e vecinal en los últimos 5 años,  o quiere que su dirigenta/e vecinal, por favor responda la Encuesta, solicitándole algunos datos de contacto: https://forms.gle/wpSkRN5XhRzGQE3EA 

Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con el Investigador Responsable, Jorge Inzulza Contardo, Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Portugal 84 Santiago. Fono (56‐2) 29783217. Correo electrónico: jinzulza@uchilefau.cl

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.