Estudio Falla San Ramón

Encuesta sobre Resiliencia Comunitaria para Habitantes de las Comunas sobre la Falla San Ramón: Llamado a Dirigentas y Dirigentes Vecinales a Participar del Estudio

Encuesta para habitantes de las comunas ubicadas en Falla San Ramón

Esta Encuesta es parte del proyecto FONDECYT Nº 1190734 “¿Planificación urbana en riesgo? Prácticas socio espaciales de comunidades en el piedemonte de Santiago, Chile y su incidencia en la Falla de San Ramón (FSR) como nuevo escenario de riesgo sísmico y sostenibilidad”, cuyo investigador responsable es el académico Jorge Inzulza de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, e integrado por los co-investigadores Gabriel Easton de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Sonia Pérez de la Facultad de Ciencias Sociales, todos de la Universidad de Chile. 

Como parte de este estudio, se está realizando una ENCUESTA a las y los dirigentes vecinales de las 7 comunas en las cuales se manifiesta la traza (ubicación en superficie) de la Falla San Ramón, a saber: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Esta Encuesta busca comprender la percepción del riesgo, la experiencia de organización de las comunidades y sus relaciones vecinales en el piedemonte de Santiago. Toda la información a recopilar es de relevancia pública, ya que puede permitir orientar la planificación urbana y preparación en estos temas. Invitamos a todas las y los dirigentes de juntas de vecinos a participar de este estudio.

• ¿Quiénes pueden participar?

Dirigenta/es de las Juntas de Vecinos de las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Es importante que los participantes deben haber integrado su JJVV en los últimos 5 años.

• ¿En qué consiste su participación? 

Responder una Encuesta (cuestionario) que tiene una duración máxima de 30 minutos y que será aplicada vía telefónica por un integrante del equipo Fondecyt. El cuestionario le preguntará su opinión en diversos temas de interés vecinal y relacionados con la Falla San Ramón.

• ¿Por qué participar? 

Para nosotros como académicos investigadores es fundamental conocer la visión y opinión de las/os dirigentes vecinales respecto a la Falla San Ramón. Toda la información a levantar es de relevancia pública, al mismo tiempo que puede permitir orientar la planificación y preparación en estos temas.

Si usted es actualmente dirigenta/e de una JJVV, o ha sido dirigenta/e vecinal en los últimos 5 años,  o quiere que su dirigenta/e vecinal, por favor responda la Encuesta, solicitándole algunos datos de contacto: https://forms.gle/wpSkRN5XhRzGQE3EA 

Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con el Investigador Responsable, Jorge Inzulza Contardo, Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Portugal 84 Santiago. Fono (56‐2) 29783217. Correo electrónico: jinzulza@uchilefau.cl

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.