Estudio Falla San Ramón

Encuesta sobre Resiliencia Comunitaria para Habitantes de las Comunas sobre la Falla San Ramón: Llamado a Dirigentas y Dirigentes Vecinales a Participar del Estudio

Encuesta para habitantes de las comunas ubicadas en Falla San Ramón

Esta Encuesta es parte del proyecto FONDECYT Nº 1190734 “¿Planificación urbana en riesgo? Prácticas socio espaciales de comunidades en el piedemonte de Santiago, Chile y su incidencia en la Falla de San Ramón (FSR) como nuevo escenario de riesgo sísmico y sostenibilidad”, cuyo investigador responsable es el académico Jorge Inzulza de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, e integrado por los co-investigadores Gabriel Easton de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Sonia Pérez de la Facultad de Ciencias Sociales, todos de la Universidad de Chile. 

Como parte de este estudio, se está realizando una ENCUESTA a las y los dirigentes vecinales de las 7 comunas en las cuales se manifiesta la traza (ubicación en superficie) de la Falla San Ramón, a saber: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Esta Encuesta busca comprender la percepción del riesgo, la experiencia de organización de las comunidades y sus relaciones vecinales en el piedemonte de Santiago. Toda la información a recopilar es de relevancia pública, ya que puede permitir orientar la planificación urbana y preparación en estos temas. Invitamos a todas las y los dirigentes de juntas de vecinos a participar de este estudio.

• ¿Quiénes pueden participar?

Dirigenta/es de las Juntas de Vecinos de las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Es importante que los participantes deben haber integrado su JJVV en los últimos 5 años.

• ¿En qué consiste su participación? 

Responder una Encuesta (cuestionario) que tiene una duración máxima de 30 minutos y que será aplicada vía telefónica por un integrante del equipo Fondecyt. El cuestionario le preguntará su opinión en diversos temas de interés vecinal y relacionados con la Falla San Ramón.

• ¿Por qué participar? 

Para nosotros como académicos investigadores es fundamental conocer la visión y opinión de las/os dirigentes vecinales respecto a la Falla San Ramón. Toda la información a levantar es de relevancia pública, al mismo tiempo que puede permitir orientar la planificación y preparación en estos temas.

Si usted es actualmente dirigenta/e de una JJVV, o ha sido dirigenta/e vecinal en los últimos 5 años,  o quiere que su dirigenta/e vecinal, por favor responda la Encuesta, solicitándole algunos datos de contacto: https://forms.gle/wpSkRN5XhRzGQE3EA 

Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con el Investigador Responsable, Jorge Inzulza Contardo, Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Portugal 84 Santiago. Fono (56‐2) 29783217. Correo electrónico: jinzulza@uchilefau.cl

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.