Seis funcionarios(as) y académicos son reconocidos por sus 40 años de servicio en la Universidad de Chile

6 funcionarios y docentes son reconocidos por sus 40 años de servicio

237 personas, historias y trayectorias de vidas vinculadas por 40 años a la Universidad de Chile fueron las que convergieron este miércoles 18 de noviembre, como parte del homenaje de la comunidad universitaria a quienes han dedicado cuatro décadas a su labor al interior de la institución; todo esto, como parte de la conmemoración de un nuevo aniversario del plantel.

Del total de homenajeados y homenajeadas, 131 corresponden al periodo 2019, y 106 al 2020, quienes fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación que han desarrollado gran parte de su vida laboral en la institución; reconocimiento realizado de manera remota y simbólica dado que tradicionalmente se efectúa mediante la entrega de una medalla, la cual se hará entrega próximamente de manera física, cuando las condiciones lo permitan, a través de cada una de sus unidades.

La vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Brener, celebró su primera entrega del reconocimiento 40 años de servicio en la U. de Chile, oportunidad en la que destacó que “esta ceremonia refleja lo que somos y lo que queremos seguir siendo como universidad, donde todas y todos son reconocidos”. Para la autoridad, este reconocimiento “no se trata tan solo de cumplir 40 años en la Universidad, sino que también reconocer lo que hay detrás de ello: vocación, compromiso, colaboración e integridad”.

“Quiero en nombre de la institución agradecer a cada uno de quienes hoy día han demostrado esta lealtad, esta identificación con los valores de la institución, que lo han hecho estar aquí durante un periodo importante de su vida y de su vida laboral”, dijo el Rector Ennio Vivaldi. “Ya saldremos de esta pandemia y volveremos a tener esta vida de interacción en la cotidianidad que es lo que quizás después de todo uno más echa de menos”, cerró.

Homenajeados de la FAU

De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron distinguidos tres funcionarios: Eduardo Alejandro Villanueva Ortega (2019) José Manuel Santibáñez Jofré (2019) y Patricio Troncoso Salinas (2020), una funcionaria María de las Nieve Riquelme Maldonado (2019) y dos académicos los académicos Manuel Jesús Amaya Diaz (2019) y Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo  (2020).

Participaron de esta ceremonia diversas autoridades universitarias, integrantes del Consejo y Senado Universitario, representantes del Consejo de Evaluación, y quienes se conectaron a la transmisión de este encuentro mediante el canal de Youtube y la página de Facebook de la U. de Chile.

La ceremonia virtual completa está disponible a continuación Click en la imagen):

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.