Seis académicos y académicas fueron reconocidos/as como mejores docentes de la FAU

Seis académicos/as fueron reconocidos/as como mejores docentes FAU

El premio al Mejor Docente consiste en un reconocimiento otorgado por la Universidad de Chile a formadores de excelencia en sus respectivas disciplinas y áreas de estudio. El proceso de selección es realizado en cada Facultad o Instituto y considera la evaluación docente realizada por los estudiantes, la opinión de los directivos correspondientes y la decisión del Consejo de la Unidad respectiva.

Con la ceremonia de reconocimiento “Mejores docentes de pregrado 2019 y 2020”, la Universidad de Chile dio inicio a las actividades de celebración de su aniversario número 178. Realizada por primera vez en forma virtual producto de la pandemia. El Rector Ennio Vivaldi expresó que “el reconocimiento que cada uno de ustedes recibe es el de ser los portadores más elocuentes de un concepto que es la Universidad de Chile”. La autoridad universitaria destacó el gran esfuerzo humano que ha implicado la docencia en línea de emergencia por el COVID-19, e indicó que “entre las cosas que podemos destacar de esta experiencia es la generosidad y la oportunidad de compartir. Esperamos que entre los estudiantes esa generosidad se asimile como la posibilidad de interactuar, generar ellos mismos redes y relaciones a nivel horizontal”.

La Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, enfatizó que “nuestro compromiso de poner al estudiante al centro no es un concepto abstracto o metodológico ni menos retórico, sino una exigencia de preocuparnos por cada uno y cada una de nuestros estudiantes. Lo anterior, requiere de un compromiso de vida por parte de los y las docentes, compromiso que ustedes ejemplifican hoy para toda la comunidad”.

En la ceremonia también se realizó el conversatorio “Diálogo desde la experiencia: vivencias y buenas prácticas docentes en el contexto actual”. Moderado por la directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Leonor Armanet, participaron del conversatorio los profesores Luis Goldsack, “Mejor docente 2019” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, premio Manuel Moreno 2017 y próximo a retiro luego de 50 años de enseñanza; Alicia Núñez, Mejor docente 2019 de la Facultad de Economía y Negocios; Aidan Hogan, “Mejor docente 2020” de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Patricia Hermosilla, “Mejor docente 2020” de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Cristian Zamora, estudiante de Pedagogía en Biología y Química, quien tiene además una trayectoria en la Universidad participando como tutor par.

“Mi experiencia docente en este último tiempo, marcada por la movilización social y la pandemia, ha sido una oportunidad enorme de crecimiento con otros, de cuestionarme, de valorar lo que tengo: familia, amigos, la comunidad en la Facultad y de conocer falencias, ausencias y también muchas fortalezas en los alumnos que me rodean. También ha sido una oportunidad para ir desprendiéndome de lo que he hecho durante mucho tiempo en un contexto de cambio, de transformación, de incertidumbre y también de mayor silencio y calma, de aparente soledad producto de las cuarentenas vividas durante parte importante de este año. Digo que ha sido aparente porque mi primera experiencia que quiero compartir, es que siempre he hecho docencia en un ambiente de trabajo colaborativo de profesores, profesoras, ayudantes y monitores, este reconocimiento que recibo es más de ellos que mío. Esta condición de trabajo colaborativo fue absoluto en este último tiempo, sin un trabajo en equipo todo lo logrado, todo lo hecho habría sido imposible”, señaló el Profesor Luis Goldsack.

Respecto de la docencia, el académico agregó que, “siempre he pensado que el acto de enseñar es construir un espacio para compartir, docentes y estudiantes, en cuanto a hacernos parte de una misma cosa, de causa, de ideas, de principios. El principio de compartir se ha hecho una experiencia mucho más real en este último tiempo ya que requiere querer conocer al otro, saber sus sueños sus atributos, sus limitaciones, entenderlo, esto ha creado lazos de afceto y de amistad. Yo he sido feliz compartiendo mis conocmientos pocos y viviencias, nos sólo en cuanto a entregarlos sino también en cuanto a recibirlos y eso en este tiempo se dio absolutamente. Necesitamos oirnos más, interesarnos más en el otro, compartir todo, incluso en ese contexto hemos concido los lugares donde vivimos, las ciudades donde están, poder hablar del clima con una alumna en Antofagasta y otra en Aysén ha sido fantástico!" subrayó el profesor Goldsack.

(Ver la alocución completa del profesor Luis Goldsack AQUÍ

Profesores FAU premiados

De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron reconocidos los académicos y académicas, correspondientes al año 2019: Christian Basáez Villagrán, del Departamento de Diseño; Luis Pedro Goldsack Jarpa, del Departamento de Arquitectura y Pamela Elisa Smith Guerra, del Departamento de Geografía. En tanto, del año 2020 fueron distinguidos los profesores: Constantino Mawromatis Pazderka, del Departamento de Urbanismo, Joselyn Andrea Arriagada González, del Departamento de Geografía y Roberto Eduardo Osses Flores, del Departamento de Diseño.

Mejores Docentes año 2019

Mejores Docentes Año 2020

 

Saludos en redes sociales durante la Ceremonia

  • Lorna LaresUn especial saludo y cariñoso reconocimiento al Profesor Luis Goldsack, por todos los años de construcción, entrega y formación profesional y humana. Un muy merecido reconocimiento!!!. Un abrazo!

  • Lorna LaresFelicitaciones a las y los mejores docentes de este año. Muy merecido en el actual contexto de pandemia y los desafíos de adaptación a las clases remotas de emergencia! muy merecidos reconocimientos.

  • Silvana Castillo Parra En este año de pandemia es doble reconocimiento haber sido destacados como mejores docentes. Felicitaciones a tod@s!!

  • Richard Eduardo Matamala Varela: Buena don Luis Goldsack, un premio merecido se lo gano por todos los años de enseñanzas y aprendizaje, un abrazo!

  • Emilia Sanhueza Reinoso: Felicitaciones a todos por su amor y entrega a la Docencia!

  • Javiera Paz Navarro EscobedoLos estudiantes no seríamos nada sin la constante entrega de los y las docentes que día a día se esmeran en guiarnos a ser mejores profesionales [🎇] [❤]

  • María Victoria Soto Bauerle: Felicitaciones a los y las mejores Docentes FAU y de toda nuestra querida Universidad de Chile!!

  • Svenska Arensburg: Muy buen día. Felicitaciones a las y los académicos y académicas.

  • Pilar Castellón Fajardo: Felicidades a todos, en especial a Luis Goldsack y Constantino! Grandes recuerdos

Ver video de la Ceremonia aqui (click en la imagen).

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada”, para esta versión de los Premios PAU fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.