Académico Marcelo Bravo fue nombrado integrante del Comité Evaluador de la Cátedra sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en Argentina

Dr. Marcelo Bravo nombrado en Comité de Patrimonio Cultural-Argentina

La invitación como integrante del Comité Evaluador fue extendida por el presidente de la Cátedra Libre por el destacado Profesor Alfredo Torre, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, siendo una de las escasas asignaturas en materia de Patrimonio Inmaterial que se dictan en las sedes universitarias en América Latina.

“Mi aceptación en este comité significa para el Instituto de Historia y Patrimonio y para la Universidad de Chile, ser pioneros en esta materia y ser las primeras instituciones a nivel nacional que participan en este grupo de instituciones universitarias que componen este organismo patrimonial”, señaló Marcelo Bravo Sánchez, Dr. en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio, académico e Investigador del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU.

El destacado académico del IHP de la FAU, participó en el encuentro N° 10 sobre los carpinteros de ribera de Chiloé y en el encuentro N° 32, sobre los salineros de Cahuil. Gracias a la excelencia académica e investigativa en las ponencias y la gran disposición en participar en este evento académico, se extendió la posibilidad de formar parte del comité evaluador de esta Cátedra. 

 La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias  y Colectivos Sociales, este año 2020, realizó por primera vez el Encuentro de Saberes, Memorias e Identidades, que se  llevan a cabo en Argentina, Colombia, México, Ecuador y en forma  virtual, como así también emitir opinión sobre aspectos vinculados al  Patrimonio Cultural Inmaterial surgidos de consultas de universidades, entidades estatales y organismos del tercer sector. 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.