Académico Marcelo Bravo fue nombrado integrante del Comité Evaluador de la Cátedra sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en Argentina

Dr. Marcelo Bravo nombrado en Comité de Patrimonio Cultural-Argentina

La invitación como integrante del Comité Evaluador fue extendida por el presidente de la Cátedra Libre por el destacado Profesor Alfredo Torre, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, siendo una de las escasas asignaturas en materia de Patrimonio Inmaterial que se dictan en las sedes universitarias en América Latina.

“Mi aceptación en este comité significa para el Instituto de Historia y Patrimonio y para la Universidad de Chile, ser pioneros en esta materia y ser las primeras instituciones a nivel nacional que participan en este grupo de instituciones universitarias que componen este organismo patrimonial”, señaló Marcelo Bravo Sánchez, Dr. en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio, académico e Investigador del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU.

El destacado académico del IHP de la FAU, participó en el encuentro N° 10 sobre los carpinteros de ribera de Chiloé y en el encuentro N° 32, sobre los salineros de Cahuil. Gracias a la excelencia académica e investigativa en las ponencias y la gran disposición en participar en este evento académico, se extendió la posibilidad de formar parte del comité evaluador de esta Cátedra. 

 La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias  y Colectivos Sociales, este año 2020, realizó por primera vez el Encuentro de Saberes, Memorias e Identidades, que se  llevan a cabo en Argentina, Colombia, México, Ecuador y en forma  virtual, como así también emitir opinión sobre aspectos vinculados al  Patrimonio Cultural Inmaterial surgidos de consultas de universidades, entidades estatales y organismos del tercer sector. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.