Académico Marcelo Bravo fue nombrado integrante del Comité Evaluador de la Cátedra sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en Argentina

Dr. Marcelo Bravo nombrado en Comité de Patrimonio Cultural-Argentina

La invitación como integrante del Comité Evaluador fue extendida por el presidente de la Cátedra Libre por el destacado Profesor Alfredo Torre, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, siendo una de las escasas asignaturas en materia de Patrimonio Inmaterial que se dictan en las sedes universitarias en América Latina.

“Mi aceptación en este comité significa para el Instituto de Historia y Patrimonio y para la Universidad de Chile, ser pioneros en esta materia y ser las primeras instituciones a nivel nacional que participan en este grupo de instituciones universitarias que componen este organismo patrimonial”, señaló Marcelo Bravo Sánchez, Dr. en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio, académico e Investigador del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU.

El destacado académico del IHP de la FAU, participó en el encuentro N° 10 sobre los carpinteros de ribera de Chiloé y en el encuentro N° 32, sobre los salineros de Cahuil. Gracias a la excelencia académica e investigativa en las ponencias y la gran disposición en participar en este evento académico, se extendió la posibilidad de formar parte del comité evaluador de esta Cátedra. 

 La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias  y Colectivos Sociales, este año 2020, realizó por primera vez el Encuentro de Saberes, Memorias e Identidades, que se  llevan a cabo en Argentina, Colombia, México, Ecuador y en forma  virtual, como así también emitir opinión sobre aspectos vinculados al  Patrimonio Cultural Inmaterial surgidos de consultas de universidades, entidades estatales y organismos del tercer sector. 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.