Fau firma convenio con Universidad Federal de São João del-Rei de Brasil

Fau firma convenio con Universidad Federal de São João del-Rei de Bras

El convenio, que fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya y por el Rector de la Universidad Federal de São João del-Rei de Brasil (UFSJ), Prof. Marcelo Pereira de Andrade, el cual tendrá una vigencia hasta octubre del año 2025.

El acuerdo permitirá el intercambio de personal docente, investigador y administrativo; intercambio estudiantil; realización de proyectos de investigación conjuntos; desarrollo de cursos y seminarios, organización de conferencias y simposios e intercambio de información académica y materiales.

En esta línea, la académica y recientemente elegida Directora del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Gabriela Manzi, señaló que “trabajar con la UFSJ, es la posibilidad de trabajar en una red que abarcara vínculos con Brasil, Portugal, España y Chile, en temas relacionados con urbanismo, arquitecturas temporales desde una mirada de género”.  

La Universidad Federal de São João del Rei (UFSJ)  fue creada en 1987 en la ciudad de São João del Rei, conformada por 6 campus. En el denominado Campus Tancredo Neves se ubica la carrera de Arquitectura y Urbanismo.

La Universidad se ubica en en el estado de Minas Gerais, uno de los veintiséis estados de la República Federativa del Brasil, su capital es Belo Horizonte y está ubicado en la región Sudeste del país, limitando con Bahía, Río de Janeiro y São Paulo, entre otros estados. Minas Gerais es el cuarto estado más extenso y congrega a 20.778.000 habitantes. En 2014, era el segundo más poblado, luego de São Paulo y, es responsable del 8,7% del PIB brasileño.

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.