Con gran tristeza la FAU lamenta fallecimiento de Felipe Hernández, estudiante de Geografía

Con gran tristeza la FAU lamenta fallecimiento de Felipe Hernández

Felipe Hernández, nacido en Puerto Aysén, ingresó a la FAU en el 2012, un joven muy sano y deportista. En el año 2018, tras una hospitalización repentina fue diagnosticado con Linfoma de Hodgkin, un cáncer que se trata mediante inmunoterapia con Nivolumab, un tratamiento cuya cobertura fue rechazada por el Ministerio de Salud ya que esta patología no se encuentra en el listado de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Debido al altísimo costo del tratamiento, familiares, amigos, amigas, cercanos iniciaron sostenidas y permanentes actividades solidarias para poder costear el tratamiento de Felipe. Así, este joven luchador, junto a muchos y muchas, denunció las injusticias asociadas al sistema de salud, como la falta de especialistas, las listas de espera, los elevados costos de los tratamientos y levantó las banderas de la salud como un derecho. 

Tras casi dos años de batallar contra la enfermedad, Felipe nos dejó el 17 de septiembre recién pasado. 

“En nombre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, expreso mis sentidas condolencias, muestras de respeto y afecto a su familia, compañeros, compañeras de estudios y cercanos. Para nuestra Facultad es un inmenso dolor tener que aceptar la partida de un joven estudiante, que aún le quedaba tanto por vivir. Felipe nos deja un legado de valentía y de mucha fuerza para seguir comprometidos con la vida y con la imperiosa necesidad de construir un país más justo”, sostuvo el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, la Profesora Pamela Smith, Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), señaló que “siempre es difícil despedir a alguien, sobre todo cuando se trata de uno de nuestros estudiantes. Felipe era un compañero muy querido, súper enérgico y participativo. Si bien sólo seguí su proceso de lejos, lo que pude percibir de quienes lo acompañaban fue su valentía y ganas de vivir, intentando todo lo que ofrecía una posibilidad de mejoría”. 

Palabras de Pablo Olivares Manzano, amigo.

"Felipe deja a su familia, amigas y amigos con una pena que no cabe en el corazón. Así mismo, su mayor legado en los que quedamos es el amor, amor desinteresado por la vida y todas sus formas. También nos deja la invitación a cuidarnos, cuidar al que está al lado tuyo y demostrarnos el amor que sentimos, porque incluso en la adversidad de su enfermedad, hasta el último día intentó cuidarnos. 

No hay palabras que puedan expresar todos los sentimientos y valores que representa Felipe. Al parecer vino a este mundo a enseñarnos sobre bondad y sencillez. Su cuerpo enfermo ya no le permitía correr, volar y amar la naturaleza. De acuerdo a sus creencias y pensamientos, hoy se desprende del plano terrenal y busca la reencarnación en alguna forma que le permita seguir amando la vida. Personalmente, pienso en que puedes ser una Bandurria. Ven a visitarme hermano. Desde donde estés cuídanos. 

Mi mejor homenaje es seguir amando la vida con intensidad, perdonar y no guardarme nada. Te amo, ayer, hoy y siempre.

Beatriz Salgado González, compañera

"Felipe luchador incansable, amante de los perritos, las aves, el baile, las palabras desconocidas, la cultura, el arte, las caminatas, los insectos, los inventos en la cocina, el fútbol, los amigos, los amores. No hay palabras que logren expresar todo lo que siento y sentimos por tu partida. 

Amigo, hermano, compañero, amor...dejaste este plano para ascender lo más alto posible, eras demasiado para este mundo. Aprendí tanto de ti, muchas gracias por enseñarme a caminar más lento y disfrutar del paisaje, gracias por tu sinceridad amorosa y cálida, tus palabras de aliento en momentos difíciles, tus caricias de manos suaves, tus regaloneos, tus "ricos" que traías del almacén, tus comidas de otro mundo, tu sencillez en todo momento y sobre todo, por tu amor incansable. 

Estoy segura que ahora estás jugando con las golondrinas, saltando de flor en flor con los picaflores, sereno cómo garza cuca, protegiéndonos con ojo de águila, cantando como yeco en atardecer y siendo tan bello como una bandurria.

Como tú me dijiste ¡Te amo hoy y siempre! Sé libre cachorrito aysenino.

Palabras del Profesor Alexis Vásquez, Departamento de Geografía 

"La partida de Felipe es una tremenda pérdida para la comunidad FAU, ya que fue un estudiante muy comprometido, buen compañero, destacado en los deportes, y un ayudante empático y entregado. Tuve la alegría de que me eligiera como profesor guía y conocerlo a nivel más personal, pudiendo disfrutar de su compañía y apoyo en actividades de terreno, investigación y docencia. Felipe hacía todo esto con cariño, convencimiento y alegría, las cuales contagiaba, muchas veces de manera silenciosa, en cada grupo, lugar y celebración donde participaba.

Para su tema de memoria de título fue valiente al escoger estudiar los movimientos de las gaviotas en Santiago y su posible rol como vector sanitario, un tema inédito en el país. Pasó semanas observándolas, contándolas y rastreándolas en terreno, y por supuesto les dio un nombre a cada una y les tomó cariño, algo muy propio de él. 

Después de una larga lucha contra el cáncer en un país donde la salud de calidad aún no es un derecho básico, su cuerpo cansado y deteriorado solo le permitía ver desde lejos las gaviotas y todo lo que le gustaba, y, ya al final, éste se hizo demasiado pequeño para contener el alma de una de las mejores personas que he conocido. 

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.