U. de Chile homenajea a los siete miembros de la comunidad universitaria que han fallecido en la pandemia

U. Chile homenajea a los siete miembros de la comunidad universitaria

La noche del 15 de julio, un haz de luz podía verse desde distintos puntos de Santiago apuntando hacia el cielo. Provenía de focos instalados en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, cerca del lugar donde estaba la oficina de Edgardo González, el "Gato", histórico funcionario que había fallecido de covid-19 el día anterior. La intervención lumínica fue un homenaje en su memoria. 

También en honor a él y a otros seis miembros de la comunidad universitaria se realizó este lunes 31 de agosto, una ceremonia virtual para conmemorar sus decesos en el contexto de la pandemia. El evento buscó también acompañar los duelos de padres, madres y familiares de estudiantes y funcionarios que han sido víctimas del virus o han perdido la vida en este momento, que dificulta y a veces impide las despedidas físicas. "Hoy nos reunimos en memoria de nuestros duelos y dolores en pandemia", dijo para abrir la ceremonia el locutor Vitorio Haas. "A la distancia, nos unimos en este espacio para compartir las profundas experiencias que este periodo, aún inconcluso, nos ha dejado. Nos unimos en la angustia ante la incertidumbre, en el anhelo de retornar al espacio seguro, en el dolor inconmensurable ante la pérdida de las y los amados".

En el encuentro participó el rector del plantel, Ennio Vivaldi, quien dirigió sus palabras a las personas afectadas por la pérdida de un cercano. "Creo que no hay nada que pueda explicar o atenuar lo que es perder a un ser querido. Por algo nos hemos reunido todos aquí, en un esfuerzo para ver colectivamente cómo podemos ayudar a las personas que han pasado por esta situación y entender mejor la importancia de lo que nosotros, como universidad, estamos llamados a hacer", dijo.

El rector reflexionó acerca de la desigualdad social que se ha puesto en evidencia de la mano del virus, mencionando que "las posibilidades de que una persona muera hoy en Chile están estrechamente vinculadas a la situación social y económica en la que la persona está, y cómo podemos poner al servicio de la comunidad nuestras capacidades y lo que sabemos en salud, en ciencias sociales, en modelamiento matemático y en muchos otros ámbitos. Es lo que hemos venido haciendo y hemos intentado hacer", añadió.

Además de Edgardo González, la universidad despidió en la ceremonia a los miembros de la comunidad de la Facultad de Artes, Germán Droguett, Guillermo Machuca y Analuisa Riquelme; a Andrés Egaña de la Dirección de Servicios de Infraestructura, Vicerrectoría de Asuntos Económicos y de Gestión Institucional; a Juan Garrido de la Facultad de Ciencias Agronómicas y a Leonardo Moreno, del campus Juan Gómez Millas.

"Los ecos de estas voces resonarán por todos los rincones de esta casa universitaria durante mucho tiempo", aseguró la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios Académicos de la U. de Chile, Kemy Oyarzún. "Han dejado sus huellas en laboratorios y talleres, en programas de cursos interrumpidos, en conversaciones de pasillos, en cátedras y escritorios (...) Las paredes de nuestros centros e institutos mueven y conmueven esta memoria. Aquí están las y los que interrumpieron su andar y ya no están", dijo.

Por su parte, la presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la U. de Chile (Fenafuch), Myriam Barahona, quien instó por la instalación de una placa conmemorativa a las personas que murieron en este contexto una vez concretado el regreso presencial de las labores universitarias. “Queremos pedir perdón como representantes del Estado a nuestros compatriotas que cayeron en la lucha contra esta pandemia. Pedir perdón porque la mayoría eran trabajadores, padres, madres, hijos, y el Estado y este gobierno, lamentablemente, no han estado a la altura para resguardar la vida de nuestros compatriotas”.

Por su parte el Decano Manuel Amaya de la Fau, valoró la ceremonia realizada y sostuvo que "la Facultad de Aruiqtectura y Urbanismo nunca volverá a ser la misma con la ausencia del Gatito, sin Edgardo González. Él  sembró cariño, alegría y amabilidad; es parte indisoluble de la Fau, muchas generaciones lo recuerdan y quieren. Aún sentimos mucho dolor por su partida, también lamentamos mucho las vidas que se han perdido en nuestra Universidad y a nivel nacional producto de la pandemia".

Vuelve a ver la ceremonia aquí (click en la imagen):

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.