Fau firma convenio con la Universidad Nacional del Litoral - Argentina

Fau firma convenio con la Universidad Nacional del Litoral - Argentina

El acuerdo, que tendrá una vigencia de 6 años, fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya y por el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Prof. Enrique Mammarella.

El convenio viene a concretar  y proyectar un trabajo de colaboración que se ha venido realizando desde hace un tiempo. Este acuerdo permitirá incentivar las redes de colaboración  de pregrado y postgrado , sobre todo aquellas vinculadas  a la movilidad  de estudiantes y docentes, pero además el desarrollo de actividades conjuntas de investigación científica y tecnológica. Para la FAU es prioritario vincularnos con Universidades de América Latina, constituyendo una alianza estratégica y fortaleciendo materias de interés común para las diferentes unidades de nuestra Facultad y Universidad”, señaló el Decano Manuel Amaya. 

Tal como lo indicó el Decano Manuel Amaya, el acuerdo formaliza una relación de larga data entre la FAU y la UNL, que ha liderado principalmente la Profesora Rebeca Silva, académica del Instituto de Vivienda, (INVI), y la Profesora Margarita Trlin, Secretaria de Investigación Relaciones Internacionales y Directora en Especialización en Arquitectura para la Educación. El trabajo entre las académicas fue el primer vínculo y favoreció ampliar la colaboración conjunta a otras áreas. 

“La especialización en proyectos de planificación y gestión para la arquitectura de la  educación, en particular con el Seminario Espacios Educacionales y Ergonomía, ha sido una experiencia muy enriquecedora y hemos avanzado en abordar algunas temáticas inter y transdisciplinarias, que han permitido profundizar lazos y generar docencia e investigación conjunta”, relató la Profesora Rebeca Silva.

La UNL  es una de las universidades públicas más importantes de la República Argentina. Fue creada el 17 de octubre de 1919, sobre la base de los estudios de derecho existentes en la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y de la Escuela Industrial (creada en 1909). La universidad está compuesta por diez Facultades, dos Centros Universitarios, una Sede Universitaria, un Instituto Superior, tres Escuelas de Nivel Medio y una Escuela de Nivel Primario y Jardín Inicial.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, es una de las unidades académicas más nuevas, tiene 35 años, logrando una oferta importante en postgrado, escuela que cuenta con dos maestrías en arquitectura muy bien posicionadas, un doctorado que inició en 2015 y dos especializaciones donde está la arquitectura de la educación. 

En términos de los desafíos inmediatos, “se puede avanzar en relaciones colaborativas en los ámbitos de la vivienda, arquitectura y del diseño industrial, hay opciones y necesidades concretas que me plantearon en el último viaje que estuve, relacionadas con profundizar su desarrollo en el área en investigación y eso es un potencial de vinculación concreta con las distintas líneas que trabaja hoy el Insttituto de la Vivienda (INVI) y los Departamentos de Diseño y Arquitectura de la Fau”, señaló la académica Rebeca Silva.

La Universidad Nacional del Litoral

La UNL, fue la primera universidad nacida bajo el impulso de la Reforma Universitaria de 1918, que proclamó al país y a toda América Latina los principios de autonomía universitaria, cogobierno con participación del movimiento estudiantil, la laicidad, y la periodicidad y libertad de cátedra.

La Universidad es fruto de arduas gestiones de gobernantes y legisladores de la provincia y de la movilización estudiantil y de toda la ciudadanía santafesina. Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes. La creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.

Las primeras Facultades fueron la de Derecho y la de Química Industrial y Agrícola.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.