Revista INVI en primer cuartil de SCImago Journal Rank –SJR- de SCOPUS

Revista INVI en primer cuartil de SCImago Journal Rank –SJR- de SCOPUS

En esta actualización, Revista INVI se ubica en el número 10 a nivel nacional, de un total de 110 revistas chilenas en el ranking, y es la que tiene el mejor desempeño entre todas las revistas de la Universidad de Chile. https://www.scimagojr.com/journalrank.php?country=CL

Se sitúa en el primer cuartil (Q1) en la categoría de Arquitectura, donde se ubica en el lugar 24 de un total de 144 revistas consideradas. Esto la convierte en la revista iberoamericana mejor posicionada en el índice en el campo de la Arquitectura.

Al mismo tiempo, en la categoría de Estudios Urbanos, también avanzó para posicionarse ahora en el segundo cuartil, (Q2) siendo la segunda revista latinoamericana mejor posicionada del ranking, ubicándose en la posición 69 de un total de 221 títulos en esta categoría.

El Scimago Journal Rank (SJR) es un indicador de impacto de revistas que se actualiza anualmente, fue creado el año 2007 por el grupo de investigación SCImago, y es utilizado como indicador referente en SCOPUS. El ranking se elabora ponderando la calidad de las citas recibidas en base al área temática y el prestigio de las revistas fuente de las citas.

Estos resultados son un incentivo para seguir mejorando los estándares de producción editorial de Revista INVI y continuar avanzando en su posicionamiento a nivel internacional. Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a nuestra comunidad de autores, evaluadores y lectores por su constante apoyo.

https://www.scimagojr.com

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.