Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

En esta oportunidad, se contó con la presencia del Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Texidó Zlatar, quien dirigió unas palabras de bienvenida y presentó al equipo de expositores, María Alejandra Sánchez, Coordiandora Académica, Ignacio Morales Lorca y Wolfgang Schoenbeck, todos docentes destacados del Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

"Para la Unidad de Educación Continua es una gran satisfacción y alegría poder dar inicio a este Ciclo de Charlas "BIM desde Casa" que sin duda serán un gran aporte para quienes utilizan estas tecnologías. Junto con ello, estamos muy agradecidos de contar con un gran equipo docente que se ha preparado para entregar sus conocimientos al servicio de la comunidad en tiempos difíciles", señaló Ingrid Cisterna Coordinadora del Área de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

En tanto, los profesores señalaron que "la pasada experiencia de las Charlas abierta "BIM en Casa: Colabora y Gestiona proyectos BIM en la nube" ha significado una ardua tarea, pero nos ha recompensado muchísimo el apoyo que hemos tenidoEs muy gratificante poder dar una mano a muchos profesionales, que se han visto últimamente en la necesidad de trabajar desde sus casas e implementar nuevas tecnologías que les permitan seguir adelante con nuestros proyectos".

Asimismo enfatizaron en que "trabajamos de manera colaborativa en una plataforma que nos permitió compartir la información de manera eficiente y en tiempo real.  Este entorno de datos es donde nuestro equipo digitaliza y colabora de forma centralizada para integrar y automatizar los flujos de trabajo".

El este enlace puedes acceder a la charla dictada BIM en Casa

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.