Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

En esta oportunidad, se contó con la presencia del Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Texidó Zlatar, quien dirigió unas palabras de bienvenida y presentó al equipo de expositores, María Alejandra Sánchez, Coordiandora Académica, Ignacio Morales Lorca y Wolfgang Schoenbeck, todos docentes destacados del Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

"Para la Unidad de Educación Continua es una gran satisfacción y alegría poder dar inicio a este Ciclo de Charlas "BIM desde Casa" que sin duda serán un gran aporte para quienes utilizan estas tecnologías. Junto con ello, estamos muy agradecidos de contar con un gran equipo docente que se ha preparado para entregar sus conocimientos al servicio de la comunidad en tiempos difíciles", señaló Ingrid Cisterna Coordinadora del Área de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

En tanto, los profesores señalaron que "la pasada experiencia de las Charlas abierta "BIM en Casa: Colabora y Gestiona proyectos BIM en la nube" ha significado una ardua tarea, pero nos ha recompensado muchísimo el apoyo que hemos tenidoEs muy gratificante poder dar una mano a muchos profesionales, que se han visto últimamente en la necesidad de trabajar desde sus casas e implementar nuevas tecnologías que les permitan seguir adelante con nuestros proyectos".

Asimismo enfatizaron en que "trabajamos de manera colaborativa en una plataforma que nos permitió compartir la información de manera eficiente y en tiempo real.  Este entorno de datos es donde nuestro equipo digitaliza y colabora de forma centralizada para integrar y automatizar los flujos de trabajo".

El este enlace puedes acceder a la charla dictada BIM en Casa

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.