Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

Existoso inicio del ciclo de charlas "BIM desde Casa"

En esta oportunidad, se contó con la presencia del Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Texidó Zlatar, quien dirigió unas palabras de bienvenida y presentó al equipo de expositores, María Alejandra Sánchez, Coordiandora Académica, Ignacio Morales Lorca y Wolfgang Schoenbeck, todos docentes destacados del Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

"Para la Unidad de Educación Continua es una gran satisfacción y alegría poder dar inicio a este Ciclo de Charlas "BIM desde Casa" que sin duda serán un gran aporte para quienes utilizan estas tecnologías. Junto con ello, estamos muy agradecidos de contar con un gran equipo docente que se ha preparado para entregar sus conocimientos al servicio de la comunidad en tiempos difíciles", señaló Ingrid Cisterna Coordinadora del Área de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

En tanto, los profesores señalaron que "la pasada experiencia de las Charlas abierta "BIM en Casa: Colabora y Gestiona proyectos BIM en la nube" ha significado una ardua tarea, pero nos ha recompensado muchísimo el apoyo que hemos tenidoEs muy gratificante poder dar una mano a muchos profesionales, que se han visto últimamente en la necesidad de trabajar desde sus casas e implementar nuevas tecnologías que les permitan seguir adelante con nuestros proyectos".

Asimismo enfatizaron en que "trabajamos de manera colaborativa en una plataforma que nos permitió compartir la información de manera eficiente y en tiempo real.  Este entorno de datos es donde nuestro equipo digitaliza y colabora de forma centralizada para integrar y automatizar los flujos de trabajo".

El este enlace puedes acceder a la charla dictada BIM en Casa

 

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.