Fau lanza campaña para estudiantes "cuiDAtE" enfocada al autocuidado y el cuidado mutuo

Fau lanza campaña para estudiantes "cuiDAtE" enfocada al autocuidado

La campaña, que surge como apoyo a la propuesta de abordar las temáticas de salud mental solicitada por los y las estudiantes de la Facultad, busca sensibilizar a la comunidad universitaria, específicamente a los y las estudiantes de la FAU sobre la importancia del autocuidado y el cuidado mutuo, en tanto prácticas que favorecen la calidad de vida, el bienestar subjetivo y la salud mental.

Desde la Decanatura, la DAE y otras unidades de la FAU se ha estado elaborando un Plan de Apoyo a la Formación Integral de Estudiantes (PAFIE), que tiene como objetivo, entre otros, abordar el tema de la salud mental de la comunidad estudiantil. En este marco, se delineó esta campaña junto a los y las estudiantes, cuya participación se concretó en la organización de la iniciativa, su implementación, sus contenidos y la parte creativa. Para esto último, se formó un grupo de estudiantes de la carrera de Diseño, quienes tras un proceso creativo y con la convicción de hacer una propuesta desde y para el estudiantado, generó la propuesta  “cuiDAtE”.

"La campaña Cuidate ha permitido que encausemos nuestros pasatiempos para ayudar a nuestras compañeras y compañeros de facultad. Desde la DAE nos han dado gran libertad creativa, lo que nos ha permitido trabajar en un ambiente grato y en formatos que nos agradan. Realizamos este trabajo pensando en los estudiantes, entregando mensajes en un lenguaje cotidiano, mediante las plataformas que usamos habitualmente", señalaron integrantes del equipo de estudiantes a cargo de la campaña.

Durante la campaña, se difundirá información en diversos formatos y plataformas comunicacionales, se generará un vínculo con la comunidad estudiantil mediante una propuesta gráfica y un lenguaje cercano; así como, se promoverá la participación y la generación de contenidos de manera mutua.

Los ejes temáticos de la campaña son la prevención y promoción en los ámbitos de bienestar general, aspectos de la vida cotidiana de la comunidad FAU, información general sobre trámites, servicios, así como actividades relevantes para los y las estudiantes.

 

 

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.