“Del terremoto de Valdivia al coronavirus: cuán preparado está Chile para enfrentar catástrofes”
Del terremoto de Valdivia al coronavirus: cuán preparado está Chile
A 60 años del gran terremoto ocurrido en Valdivia, el 22 de mayo de 1960, docentes de la U. Chile, dentro de los cuales la vicedecana de la FAU e integrante de Citrid, Carmen Paz Castro, apuntan a que las catátrofes como el Covid-19, deben abordarse de forma transdisciplinaria y apuntando a todo el sistema social para que la recuperación sea más rápida. Reportaje La Tercera.
Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.
La Dirección de Investigación y Creación informa la obtención de 3 proyectos del Concurso Fondecyt Regular Convocatoria 2025 en la categoría de Investigador Responsable y 4 iniciativas con académicos y académicas que contribuirán como Co-Investigadores.
El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.