Facultad comunica el sensible fallecimiento del ex académico Nestor Olhagaray Llanos

Facultad comunica el sensible fallecimiento de Nestor Olhagaray Llanos

La Facultad lamenta el sensible fallecimiento del ex académico del Departamento de Diseño, Prof. Nestor Olhagaray Llanos. El ex docente fue director y el creador del Magíster en Artes Mediales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile 2006-2012 y el creador y director de la Bienal de Video y Artes Mediales desde el1993 a 2012.

Su responso se estará realizando desde las 10.30 del jueves 19 de marzo, será velado en la Iglesia San Pedro de Las Condes Santa Adriana 1398 (Con Isabel La Católica), Las Condes.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile extiende sus sinceras y sentidas condolencias a sus amigos, amigas y familiares.

Manuel Amaya Díaz 
Decano

Biografía 

(Escrito por el Profesor Nestor Olhagaray)

Nací en un Santiago en que para navidad los pavos para la cena se compraban en un piño de alrededor de 12 arriados por las calles, no eran broiler, todos negritos.
Aprendí a caminar en las veredas del arte en la Escuela Experimental de Educación Artística, la que hoy se conoce como la de Mapocho, pero en ese entonces estaba en Huérfanos.
Habiendo dado el bachillerato y paseando por el Parque Forestal me tope con la Academia de Bellas Artes como se leía en su frontis, pero era la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Ahí la modelos posaban en chaise longue y la esencia a trementina no me inspiró poéticamente. Si que combine con el Peda y me tocó un cartón de profe de Artes Plásticas.
Todavía me faltaba más e indagué el grabado, seguí grabando la luz con la Fotografía y luego sumé la cinética. Y así de un día para otro, en plena UP me encontré tras el fantasma de Sergei Eisenstein por los pasillos del BGIK (Instituto de Cine de la URSS) en Moscú. Aparte de obtener mucha técnica, sentí que se estaban farreando la historia, mi olfato no me engañó.
Luego Francia, fui un excelente cliente de la SNCF (Sociedad Nacional de los Caminos de Fierro), iba de Paris a los Vosgos ahí en la Lorraine, en Epinal donde se asentó por mucho tiempo la imprenta de la imaginería Popular. L’Ecole de l’image pretende todavía mantener esa vocación.
Ya que estaba ahí creí conveniente ir a empaparme con los semio-psyco-socio-comunicólogos de la Universidad de Paris III
Cuando volví a Chile, me habían cambiado el país, pero me dije hay que recuperar la democracia, parece que a muchos se les había ocurrido lo mismo.
Los Festivales Franco-chilenos de Video Arte me convencieron que el audiovisualismo y el arte se encontraban en el video. Y no solo me volví monotemático con la enseñanza del video, sino además inauguro el 93 La 1ª Bienal de Video y Artes Mediales, hoy estoy preparando la Xª.
Inventé un Magíster en Artes Mediales en Arte de la Chile, somos los únicos en el país; que vergüenza!
Creo en el Arte, creo en el lenguaje audiovisual, creo que el DDD de la FAU debe darle espacio porque son los diseñadores los que poseen las herramientas del tratamiento de la imagen del futuro.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.