FAU firma convenio de cooperación con la empresa de mobiliario urbano Vanghar S.A.

FAU firma convenio con la empresa de mobiliario urbano Vanghar S.A.

El objetivo del Convenio, que fue firmado el día 22 de enero de 2020 en las dependencias de la FAU, implica desarrollar actividades de cooperación científica y tecnológica entre las partes. En particular, las áreas de diseño de equipamiento ciudadano urbano, iniciativas y proyectos estratégicos, innovación en gestión y desarrollo de productos de mobiliario y revestimientos para espacios públicos y privados, pudiendo ser extensible a otros proyectos por mutuo acuerdo.

Dentro de los acuerdos está el auspicio de la empresa Vanghar en mobiliario urbano para nuestra Facultad y el Pabellón del Viento que se inaugurará en marzo de este año y además dicha empresa apoyará algunas actividades docentes.

Se estableció una visita a las instalaciones de Vanghar, para conocer sus dependencias, la  fabricación de sus productos y para visualizar el mobiliario que será instalado en nuestra facultad como parte de una donación que ha otorgado la empresa.

Participaron de la firma del convenio y estuvieron presentes por parte de la Facultad, el Director del CPE, Profesor Guillermo Crovari, el arquitecto, docente y gestor del convenio Domingo Arancibia, el arquitecto Ricardo Castillo y la profesora María Victoria Soto en representación de la vicedecana; por Vanghar asistieron, además del Gerente General Sr. Hernán Alfonso, el Sr. Cristian Droguett, Jefe de Tecnología y Arquitectura, la Sra. Andreina Arenas, Especificadora de Mobiliario, y la Sra.  Jheniffer Yáñez de Marketing y Comunicaciones.

Este acuerdo de cooperación es parte de las iniciativas de Decanato relacionadas con la recaudación de recursos para implementar diversas mejoras y nuevas obras en la FAU, que irán en beneficio de toda la comunidad.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.