Autoridades de la FAU visitan el Pabellón del Viento del arquitecto y profesor, Domingo Arancibia

Autoridades de la FAU visitan el Pabellón del Viento del arquitecto

En el marco de la celebración de los 170 años de enseñanza de la arquitectura en nuestro país y los 75 años de la fundación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), se presentó a A favor del viento, una maqueta a gran escala que instala la pregunta: ¿En el futuro seguirá siendo necesaria la arquitectura de estructuras rígidas que buscan permanencia en el tiempo? Este trabajo ha estado a cargo del arquitecto y profesor invitado de la Universidad de Chile, Domingo Arancibia.

La maqueta fue visitada por autoridades de la FAU, el Decano Manuel Amaya; la Vicedecana, Carmen Paz Castro; el Director del Centro de Proyectos Externos Prof. Guillermo Crovari; el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; el Director de Investigación y Creación, Prof. Cristián Gómez; la Secretaria de Estudios, Prof. Ester Turu; el Director Económico y Administrativo, Felipe Lagos; y el Jefe Gabinente, Cristobal Lagos.  

La instalación corresponde a un prototipo experimental denominado Pabellón de Viento, que consiste en un espacio cubierto por una liviana tela de más de 25 metros de largo, en suspensión. La maqueta está compuesta por ventiladores con potencias sistematizadas que mueven la tela en suspensión, cambiando su forma. La obra se presenta como un elemento vivo que transmite el paso del tiempo. Al igual que las olas en el mar, las corrientes de los ríos y el viento en los árboles, este es un trabajo en constante cambio.

Desde la arquitectura se destaca el cambio como un valor, tomando como inspiración la frase del filósofo griego Heráclito: “Nadie se baña en el río dos veces, porque todo cambia en el río y en el que se baña”.

El trabajo para esta instalación ha sido liderado por el arquitecto Domingo Arancibia, junto a un equipo compuesto por Camila Briceño, ALV ingenieros, Mauricio Lacrampette, Tomás Yañez, Benjamín Salgado y Sebastián Araneda.

Esta iniciativa se enmarca en el Foro de las Artes 2019 impulsada por el Departamento de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y apoyada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.