En el marco del Año Nuevo, Fau recibe a su comunidad con desayuno compartido

En el marco del Año Nuevo, Fau recibe a su comunidad con desayuno

Junto con los abrazos, saludos y buenos augurios para este año que inicia, la comunidad FAU pudo disfrutar de un desayuno y de un momento para reencontrarse y compartir. En la oportunidad el Decano Manuel Amaya expresó sus deseos de que esta nueva década sea exitosa para todas y todos.

Asimismo, la máxima autoridad de la FAU hizo un breve recuento del año 2019, sus avances y los desafíos que el año recién pasado dejó planteados para el nuevo año, tal como las diversas demandas que instaló el estallido social. 

“En el marco del estallido social, la FAU apoyó con múltiples foros abiertos, donde involucró la triestamentalidad y también a toda la comunidad. El trabajo de las mesas se entregó a la U. de Chile y pasó a ser uno de los más importantes de las 14 facultades e Institutos de la U. de Chile. También debemos destacar el trabajo realizado por los Centros de Estudiantes, quienes con con nuestro apoyo instalaron un piquete de salud que hasta el día de hoy está funcionando.”, sostuvo el Decano Amaya.

El Decano también destacó el acuerdo alcanzado para el cierre del semestre académico, que fue logrado gracias al diálogo entre docentes, autoridades y estudiantes, resguardando la calidad y excelencia académica, pero considerando el nuevo escenario social.

Asimismo, el Profesor Amaya recordó que durante el año 2019 se crearon el Centro de Apoyo al Aprendizaje y la Subdirección de Género y Diversidades; asimismo, destacó la acreditación del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, de dos programas de Magister y Diplomados.

En términos de justicia y equidad social, con gran orgullo se mencionó que en el mes de enero de 2019 se pasaron a 43 trabajadores y trabajadoras que estaban en modalidad de honorarios a la modalidad de contrata, hecho que cambia significativamente las condiciones laborales de dichos funcionarios. 

La máxima autoridad destacó la participación de la Facultad en diversos convenios y eventos nacionales e internacionales como Pre-Arquisur, Arquisur y anunció que en el año 2021 se realizará en la FAU.

Para el año en curso, el Decano anunció que en el mes de enero 2020, se iniciarán las obras de remodelación del Pabellón G que comprende la remodelación de salas y la construcción de una nueva sala de trabajo para estudiantes. Asimismo, anunció otras obras, como el ascensor que se ubicará entre los patios C y D y la postulación a fondos para obtener la regularización de la infraestructura de la Facultad que implica una serie de mejoras y cambios.

Finalmente, el Decano Manuel Amaya, dirigiéndose a su comunidad los invitó a “ser parte de este trabajo y de estos desafíos que se avecinan, los invito a trabajar unidos para salir adelante y tener un gran año 2020”.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.