Presentan libro de Profesor Cristián Gómez-Moya "Hegemonía y Visualidad (1987/2017)"

Presentan libro de Prof. Gómez "Hegemonía y Visualidad (1987/2017)"

Con una mesa compuesta por Alejandra Castillo, filósofa feminista, Diego Parra, teórico y crítico de arte, y Federico Galende, filósofo y escritor, se realizaron tres presentaciones con atentas lecturas sobre el texto, las que abordaron los diversos formatos de la edición.

Compuesto por dos libros (“Documento de arte” e “Inventario”) y un DVD de video-entrevistas (Nelly Richard, Eduardo Sabrovsky, Pablo Oyarzún, Justo P. Malledo), la publicación recoge la investigación desarrollada por el académico, quien obtuvo el apoyo de la línea de investigación del FONDART 2017. El proceso de investigación también contó con el trabajo del historiador Miguel Valderrama, como co-investigador, y con el apoyo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, para la realización de un seminario-curatorial.

La investigación tuvo como objeto de estudio el año 1987, básicamente a partir de las relaciones entre documento, arte y política que se venían produciendo como antesala de la transición hacia la democracia. El estudio, cuyo centro estuvo atravesado por el predominio de la imagen y la noción de visualidad, da cuenta del vínculo de treinta años, entre dictadura y postdictadura, lo cual permite establecer un puente histórico con el actual escenario que vive el país.

El proyecto contó además con el apoyo de la Dirección de Creación Artística (DiCREA), Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.