FAU abordó tema de Derechos Humanos, Crisis de Vivienda y Proceso Constituyente

FAU abordó tema de Derechos Humanos, Crisis de Vivienda y Proceso

El Foro fue convocado y moderado por la académica Dra. Yasna Contreras, del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la FAU, en el marco de las actividades que realiza la Facultad sobre Voces Constituyentes, un ciclo de diversos conversatorios que busca generar un espacio de información y formación para la comunidad y el público general.

La primera expositora, la Jefa de Región Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Beatriz Contreras, dio a conocer las cifras oficiales de personas heridas por agentes del Estado que alcanzó las 2727 personas (actualizado al 3 de diciembre).

Del total mencionado, 1098 ciudadanos y ciudadanas fueron heridas por perdigones, “lo cual habla, sin duda, de una práctica en el uso indiscriminado de estas armas por parte de Carabineros”.

En el ámbito de las heridas oculares y que han sido las que han impactado al país, la experta señaló que hasta esa fecha (3 dic.) eran 241 personas las que habían sido afectadas con lesiones oculares, de las cuales 203 son de la Región Metropolitana.

Las cifras son parte de las observaciones directas que realiza el INDH, por lo que el Colegio Médico, el Hospital El Salvador u otras instituciones pueden manejar cifras mayores.

Esto nos habla de una situación bastante preocupante en cuanto a determinada conducta que está teniendo Carabineros en las manifestaciones respecto de la población, que en gran medida se está manifestando pacíficamente”, sostuvo Beatriz Contreras.

La violación de los Derechos Humanos en los Campamentos

Por su parte, Elizabeth Andrade, valoró la labor realizada por el INDH, siendo “la única institución confiable del Chile de hoy”. Sin embargo, para la dirigenta poblacional, la violencia ejercida por agentes del Estado es una realidad que vienen sufriendo hace varios años.

Las familias que viven en campamentos, relató la Elizabeth Andrade, han sido víctimas de violaciones a derechos humanos en los operativos de Carabineros y Fuerzas Especiales que han hecho uso de una excesiva violencia para efectuar los desalojos. Situaciones que fueron denunciadas oportunamente al y por el INDH durante estos años.

Andrade, al igual que otras dirigentas forman parte de la Mesa Social por la Vivienda Digna y la Ciudad Justa. En Antofagasta, existen más de 60 campamentos, en los cuales viven cerca de 7.000 familias que representan más del 10% de la población total de la ciudad. En el norte del país, se concentra la mayor cantidad de personas en esta precaria situación, donde Antofagasta experimentó un alza de 487 por ciento desde el 2011 a la fecha.

La acción de las pobladoras y pobladores ha consistido en exigir al Estado que ceda los terrenos sobre los cuales se construyeron las casas de las familias de los campamentos, para lograr lotear y posteriormente, urbanizar esta zona. Esto permitirá regularizar la situación de propiedad y tener un acceso legal a derechos básicos como agua, luz y caminos públicos pavimentados.

La dirigenta social ve con optimismo las movilizaciones sociales del país, ya que han permitido mayor unidad con otros sectores y entre los mismos pobladores.

“El movimiento social ha despertado y en Antofagasta pasa lo mismo, ahora nos organizamos, conocemos a los vecinos y vecinas, toda esta lucha de dolor de miles de heridos ha hecho ver que no estábamos solos, ahora somos muchos y estamos mucho más unidos.”.

En tanto, el abogado Francisco Bustos denunció que “hay una represión dura y pura la que se viven en los campamentos, siendo acciones totalmente irregulares en las que no hay garantías, no se respetan los plazos, procedimientos, ni protocolos”.

Respecto de la situación vinculadas a las movilizaciones sociales, el abogado calificó de gravísimas las violaciones a los derechos humanos debido al mal uso de armas disuasivas por parte de las fuerzas policiales “que están disparando muchas veces desde menos de un metro, lo que está tajantemente prohibido”.

La académica Yasna Contreras, del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, investigó por más de cinco años localidades del norte, los fenómenos como la gentrificación, la movilidad residencial y la migración latinoamericana.

Para la docente de la cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de nuestra Casa de Estudios, es inquietante el accionar de la fuerza policial contra estas familias que, en algunos casos, por más de 15 años, han vivido en dichos predios.

Revisa aquí el registro audiovisual completo del Encuentro:

 

 

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.