Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

En el Congreso, el Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – FAU, Dr. Ricardo Tapia, dictó la Conferencia Magistral del evento, con la ponencia: “Chile, Políticas de Vivienda y Urbanismo. Logros y desafíos para las próximas décadas”.

En tanto, en la Universidad de Dokkyo, y su Instituto del Medio Ambiente, presentó la ponencia:Tratamiento de los riesgos y desastres socionaturales en Chile en sus políticas de planificación y vivienda pública”.

Durante su estadía, el académico mantuvo reuniones con pares académicos para prospectar nuevos vínculos, en particular, asociados a la Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto y sus proyecciones futuras.

“Esta invitación es un reconocimiento a la Universidad de Chile y a la FAU, porque en Japón y en particular para la Sociedad Japonesa de Estudios Latinoamericanos, es de interés conocer la opinión de nuestros académicos y nuestras académicas respecto de las políticas de vivienda y urbanismo en Chile. Por otro lado, también es de interés conocer nuestra visión sobre riesgos de desastres socionaturales”, señaló el Profesor Tapia.

El interés de los nipones, está relacionada con una visita de una delegación japonesa realizada hace 10 años, quienes se acercaron al Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU quienes expresaron su disposición en conocer las diversas acciones del Instituto. En la oportunidad, el INVI junto con exponer las líneas de trabajo e investigaciones, recorrieron con ellos algunas poblaciones para ver in situ las políticas habitacionales del Estado, constatando las diversas falencias de dicha política pública.

Durante el año 2018, regresó la delegación para ver la evolución de las políticas de vivienda social y en ese marco se cursó la invitación a exponer en Japón la visión de la Universidad de Chile.

El académico destacó, además que la visita permitió asentar las bases para futuros convenios entre la Universidad de Chile y en particular INVI-FAU, para ver los avances en las políticas habitacionales, las propuestas en el área a partir del estallido social, y en ese contexto, la invitación a hacer investigaciones conjuntas e intercambio estudiantil y académico.

Cabe destacar que durante la visita también se visitó el Parque Tokio-Rinkai para la Prevención de Desastres Naturales en Tokio.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.