Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

En el Congreso, el Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – FAU, Dr. Ricardo Tapia, dictó la Conferencia Magistral del evento, con la ponencia: “Chile, Políticas de Vivienda y Urbanismo. Logros y desafíos para las próximas décadas”.

En tanto, en la Universidad de Dokkyo, y su Instituto del Medio Ambiente, presentó la ponencia:Tratamiento de los riesgos y desastres socionaturales en Chile en sus políticas de planificación y vivienda pública”.

Durante su estadía, el académico mantuvo reuniones con pares académicos para prospectar nuevos vínculos, en particular, asociados a la Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto y sus proyecciones futuras.

“Esta invitación es un reconocimiento a la Universidad de Chile y a la FAU, porque en Japón y en particular para la Sociedad Japonesa de Estudios Latinoamericanos, es de interés conocer la opinión de nuestros académicos y nuestras académicas respecto de las políticas de vivienda y urbanismo en Chile. Por otro lado, también es de interés conocer nuestra visión sobre riesgos de desastres socionaturales”, señaló el Profesor Tapia.

El interés de los nipones, está relacionada con una visita de una delegación japonesa realizada hace 10 años, quienes se acercaron al Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU quienes expresaron su disposición en conocer las diversas acciones del Instituto. En la oportunidad, el INVI junto con exponer las líneas de trabajo e investigaciones, recorrieron con ellos algunas poblaciones para ver in situ las políticas habitacionales del Estado, constatando las diversas falencias de dicha política pública.

Durante el año 2018, regresó la delegación para ver la evolución de las políticas de vivienda social y en ese marco se cursó la invitación a exponer en Japón la visión de la Universidad de Chile.

El académico destacó, además que la visita permitió asentar las bases para futuros convenios entre la Universidad de Chile y en particular INVI-FAU, para ver los avances en las políticas habitacionales, las propuestas en el área a partir del estallido social, y en ese contexto, la invitación a hacer investigaciones conjuntas e intercambio estudiantil y académico.

Cabe destacar que durante la visita también se visitó el Parque Tokio-Rinkai para la Prevención de Desastres Naturales en Tokio.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.