Colección Archivo de Arquitectura Chilena en Portal de Libros Electrónicos U. de Chile

Colección Archivo de Arquitectura Chilena en Portal de Libros Electrón

El sitio web “Portal de Libros Electrónicos” tiene un alcance mundial y constituye uno de los principales servicios bibliográficos que otorga la Universidad de Chile y que consiste en una plataforma orientada a apoyar la publicación electrónica de libros editados por las distintas facultades, escuelas e institutos de la Casa de Bello, así como también de libros pertenecientes a la Colección Patrimonial.

La plataforma dispone de diversos formatos de publicación: PDF, ePub, html y papel digital. Permite suscribir las novedades, controlar el uso y acceso a los libros, realizar búsquedas sobre texto completo, generar citas bibliográficas automáticas, compartir la información a través de redes sociales, entre otros importantes beneficios.

El riquísimo acervo bibliográfico de casi setenta años de ininterrumpida productividad del Instituto de Historia y Patrimonio, y cuya muestra en el citado Portal alcanzará los cincuenta títulos, brinda un sentido reconocimiento a la obra de sus arquitectos historiadores fundadores como Juan Benavides Courtois, Hernán Montecinos Barrientos y Myriam Waisberg (Q.E.P.D), entre tantos otros importantes arquitectos nacionales.

Por su parte, la Directora del IHP, Profesora María Paz Valenzuela, señaló que "gracias al trabajo, gestión y conocimiento de nuestro bibliotecario, hemos conseguido que en SISIB digitalicen un conjunto de libros producidos en nuestro Instituto y sean ingresados como libro electrónico al catálogo de la Universidad. Lo interesante y relevante, es que se ha creado una colección especial 'Archivo de Arquitectura Chilena', la que esperamos se siga incrementando en el tiempo. Hemos partido con aquellas publicaciones que ya no están disponibles en librería".

El sitio fue inaugurado en el año 2013 en el marco del Día Internacional del Libro, presentó esta plataforma orientada a la difusión del quehacer académico y la investigación. Este sitio web otorga acceso a obras completas generadas por miembros de la comunidad académica; editadas por las diferentes facultades e institutos, y luego digitalizadas y publicadas de manera electrónica, resguardando los derechos de autor.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.